Alvaro

Páginas: 6 (1314 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2015
Liceo Republica de Siria.
Departamento de Lenguaje.






La Cuestión Social.
Las manifestaciones que marcaron un periodo.







Nombre: Álvaro Muñoz.
Curso: III°B
Profesor: Pablo Escudero.

Abstract
Diferentes son las huelgas que podemos encontrar a lo largo de la historia de movilizaciones en Chile. Pero fueron las huelgas ocurridas en el periodo de la Cuestión Social que marcaron unaconnotación especial al país, dado que las cuatro más grandes terminaron con un fatal desenlace.
Palabras claves: huelgas, cuestión social, fatal,muertos.


La Cuestión Social tuvo comienzo en 1880 y termino en 1920, esta trataba sobre los problemas sociales y materiales que fueron ignorados por la Clase Alta que dirigía al país en ese momento, afectando así a la clase más baja. Estos problemas dancomienzo cuando los trabajadores eran discriminados y les pagaban con fichas que solo se podían ocupar en las salitreras donde estos trabajaban; los trabajadores se trasladaban a las salitreras a trabajar en donde eran engañados, ya que se les prometía una mejor condición de vida para sus familias y para ellos, mientras iban mejorando su trabajo, pero al final no se cumplió nada de lo prometido ytuvieron que vivir en casas con mucha más gente. Cada familia vivía en muy precarias condiciones y los trabajadores buscaban arreglar o modificar todo esto que los agobiaba en el día a día, entre estas modificaciones se encontraba el tener una mejor condición laboral, una mejorar calidad de vida para sus familias y por sobre todo mejorar la forma de cómo les pagaban.
La cuestión social fue divididaen dos grandes problemas que fueron:
I. Problemas en el trabajo: Largas jornadas, sin seguro contra enfermedades ni contrato de trabajo, pago de remuneraciones con fichas, etc.
II. Problemas de vida: Hacinamiento, enfermedades infecciosas, desnutrición, alcoholismo, analfabetismo, etc.
Los problemas de la cuestión social se originaron a partir de diferentes causas entre ellas la Economía delSalitre, la cual estaba concentrada en su totalidad en la zona norte del país, el sistema económico capitalista liberal, el cual favorecía principalmente a los capitales extranjeros y nacionales dueños de las salitreras y fabricas del país, el aumento de la población obrera, dado que las nuevas actividades mineras necesitaban mano de obra, los trabajadores comienzan a trasladarse a la zona norte delpaís y por último la migración campo – ciudad, ya que las ciudades se transformaron en un polo de atracción para los campesinos, que buscaban una mejor calidad de vida.
Los trabajadores para poder lograr ser escuchados comienzan una serie de movilizaciones que marcaron un antes y un después en el movimiento obrero chileno. Las manifestaciones son uno de los factores más relevantes dentro de lacuestión social en chile.
Entre los años 1902 y 1908 se efectuaron alrededor de doscientas huelgas en todo el país y entre ellas la mayoría tenia respuestas negativas por parte de las autoridades, provoco que estas movilizaciones sociales aumentaran.
Entre todas esas huelgas, hay cuatro que marcaron una diferencia sobre las demás y esas son:
1. La denominada “Huelga Portuaria” se inició el día 13de mayo de 1903 por el reclamo de parte de los trabajadores, en primer lugar por una disminución de la jornada de trabajo y en segundo, una mejora en los ingresos salariales; pero la grave situación que aquejaba a la gran mayoría de los porteños de la clase obrera, hizo a un número importante de porteños solidarizar con la huelga; Valparaíso se convirtió en un campo de batalla, desde los cerros lagrandes turbas de pobladores descendieron al plan e incendiaron edificios y realizaron saqueos. El Estado reaccionó con mano dura en contra de los trabajadores y los reprimió fuertemente. La huelga de los trabajadores portuarios arrojó el triste saldo de 50 muertos y 200 heridos.
2. El 22 de octubre de 1905, Santiago fue remecido por una protesta generalizada: la llamada “huelga de la carne”....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alvaro
  • alvaro
  • alvaro
  • Alvaro
  • alvaro
  • Alvaro O
  • Alvarado
  • alvarado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS