AMANDA
En la actualidad se observa un sin número de “malformaciones” y “deformaciones” en la práctica educativa, entre ellas el índice de repetición y fracaso escolara nivel primario es alarmante
Es evidente también la disminución del ritmo de expansión de la enseñanza media y superior, implicando la interrupción del proceso educativo.
todos los esfuerzos yenergías se concentran en buscar la solución de problemas a corto plazo, descuidando los de mediano y largo plazo dentro de los que está la educación.
En la educación superior, se puede observar unacomplejidad de la estructura universitaria existente. Parte de esta complejidad proviene del papel que se otorga actualmente a las instituciones de educación superior en el desarrollo e innovación de losprincipales componentes de ciencia y tecnología de los países,
El otro elemento de complejidad de las instituciones de educación superior es la diversidad de las mismas. En las últimas décadas hansurgido múltiples modelos de universidades que pueden ser agrupados por diferentes parámetros que no por cierto susceptibles de simplificación en uno solo.
Uno de ellos es la división porfinanciamiento que separa a las universidades públicas de las particulares con la excepción de las cofinanciadas como el caso del Ecuador. La gratuidad de las universidades a nivel de los pregrados en el caso delas públicas supone un compromiso prospectivo por parte del Estado que quiera asumir esta responsabilidad. Compromiso porque de ello depende el funcionamiento de la universidad; prospectivo, porquese trata de organizar el futuro racionalmente., las cifras son alarmantes para un país que ha sido declarado como libre de analfabetismo por nuestro presidente.
El principal punto débil de nuestraeducación es el factor económico, todo el presupuesto designado para este fin es deficiente, y en la mayoría de los casos, el presupuesto no llega o es incompleto, Otro aspecto importante es la...
Regístrate para leer el documento completo.