Amanera De Prologo, Introduccion, Socializacion Y Aprendizaje Grupañe Investigacion
Lectura: A manera de prólogo, introducción, socialización y aprendizaje grupal e investigación-acción: Hacia una construcción del conocimiento.
Autor: Anita Barabtarlo y Zedansky.
Paginas:80-95
Asesor: Ángel Martínez
Alumna: Nayeli Nuñez Sorroza
“REPORTE DE LECTURA”
La propuesta didáctica de formación de profesores en investigación educativa, apartir de método de la investigación-acción, trata de contribuir a desarrollar las potencialidades creativas de los docentes para que tiendan a constituirse en “modelos de creatividad para los alumnos”.
El libro hace énfasis en las necesidades de ser mejores profesores y en ese sentido, reconceptuar su papel como docentes y de comprender la relación docencia investigación como un medio derecuperación, por parte de los profesores de ese saber docente que se compone de elementos pedagógicos, efectivos y disciplinarios, a partir de participar activamente en la producción de los modos del saber y del saber mismo.
El presente trabajo es el producto de 13 años de investigación en el campo de formación de docentes en el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos.
En la investigaciónse plantearon interrogantes acerca del tipo de profesor que se quiere formar y para que; acerca del carácter de la relación entre docencia e investigación; así como el papel que juega en la investigación docente.
La propuesta del docente-investigador se inscribe en el campo del conocimiento sociopsiopedagogico y deriva de la necesidad de que este capte sus problemas, como sujeto histórico, apartir de las relaciones y formas de actividades que mantiene con los demás hombres, para conocer e interpretar el mundo educativo y social.
Para finalizar se hacen consideraciones metodológicas sobre las características de la organización de las relaciones sociales en el espacio formativo que denominamos taller:
1.- la metodología participativa sustenta dos criterios fundamentales que posibilitanla formación de un grupo; el de horizontalidad y el de participación plena, que aluden a las necesarias condiciones que facilitan la explicación y complementación de las experiencias de los sujetos.
2.- el criterio de horizontalidad supone una igualdad entre los individuos que participan en el proceso educativo, debido a que las experiencias tienden a adquirir la misma validez en el proceso deformación y la participación plena que se refiere a que todos los sujetos tienen las mismas oportunidades para ser generadores, transmisores y receptores en el proceso de conocimiento .
Por últimos en este libro, pretendemos esclarecer e identificar los aspectos de la teoría del aprendizaje grupal y del método de investigación- acción y su convergencia para integrar la docencia y la investigación.OPINIÓN PERSONAL
Asignatura: Proyectos de innovación
Lectura: Momentos de la investigación
Autor: Justa Ezpeleta y Alfredo Furlàn
Paginas:96-103
Asesor: Ángel Martínez
Alumna: Nayeli Nuñez Sorroza
“REPORTE DE LECTURA”
MOMENTOS DE LA INVESTIGACION
PROBLEMA Y TEORIA A PROPOSITO DE LA GESTION EPEDAGOGICA
Lo mismo que el lenguaje la teoría cumple con la función deidentificar sectores de la realidad, de hacerlos existir para la conciencia. Lo que no se nombra o no se delimita con palabras y conceptos, difícilmente existe para el conocimiento.
Esta presentación sobre algunos aspectos de la gestión pedagógica intenta llamar la atención sobre su importante papel articulador sobre las metas y lineamientos propuestos por el sistema y las concreciones de la actividadescolar.
En primer término quisiera destacar algunos rasgos de los enfoques teóricos dominantes en la formación especializada que abonan la percepción escindida de dimensiones que en nivel de las prácticas escolares se unifican.
LOS PROBLEMAS
Los problemas pedagógicos de la escuela cuentan con un antiguo y vasto volumen de estudios.
Contenidos y métodos, enseñanza y aprendizaje así como las...
Regístrate para leer el documento completo.