amarilis
Amarilis fue al parecer una poetisa anónima peruana de finales del siglo XVI. Se cree que nació en Huánuco. No se sabe a ciencia cierta si fue hombre o mujer, aunque se cree que fue mujerpor la lectura del único poema. Sobre su vida se sabe poco, tan solo se desprenden datos del análisis de su obra, donde afirma ser monja. Era admiradora de la obra de Félix Lope de Vega a quien enviósu poema Epístola a Belardo, que fuera publicado en 1621 en La Filomena, obra de Lope de Vega. Desde el punto de vista formal, su poema reposa en las concepciones propias del Siglo de Oro.
María deRojas y Garay
Según Guillermo Lohmann Villena, su nombre real era María de Rojas y Garay (1594-1622). Con certeza se debe afirmar la teoría de Lohmann debido a sus fundamentos biográficos así comotomando en cuenta la Epístola a Belardo publicada en 1621. Huérfana, provenía de dos familias inquisidoras ilustres que fundaron la ciudad de León (antiguo nombre de Huánuco). Fue pupila seglar delbeaterio de las Agustinas Recoletas de Lima, donde recibiría una estricta y amplia formación renacentista. María de Rojas se exclaustraría en 1617, para no contraer matrimonio. Falleció en 1622, poco antesde que llegasen al Perú las primeras copias de La Filomena de Lope de Vega.
Nacida hacia 1594, fue una escritora casi anónima que con el seudónimo de Amarilis, que es la hermosa mezcla de amar yMaría; se descubrio en 1992 que fue la huanuqueña MARIA ROJAS GARAY, quien escribió la "Epístola de Belardo", dedicada a Lope de Vega, en la que expresa su rendido amor y su completa admiración.
Esuna de las poetisas de mayor valía de la época de la colonia. Muchos investigadores y escritores han formulado una serie de hipótesis sobre la famosa autora de la “Epístola de Amarilis a Belardo”. Aquíun fragmento sobre de esta epístola:
Tanto como la vista, la noticia
de grandes cosas suele las más veces
al alma tiernamente aficionarla,
que no hace el amor siempre justicia,
ni los ojos a...
Regístrate para leer el documento completo.