America y su concepto
La definición más extendida y generalizada es aquella en la que a los países de habla española y portuguesa se le añaden los territorios de lenguafrancesa de América, particularmente los caribeños, es decir, Haití, la Guayana francesa, Clipperton,Martinica, Guadalupe y las demás dependencias francesas del Caribe. Refiriéndose por tanto a 21 países y 7 dependencias donde tiene oficialidad una lengua latina.
El sentido más literal y amplio del término, aunque usado minoritariamente, designa a todo país y territorio de América donde alguna delas lenguas romances sea lengua oficial. De acuerdo con esta definición, «Latinoamérica» incluye no solo a los países de habla española y portuguesa, sino también a los territorios del continente donde se hable francés, como Quebec,Nueva Escocia y Nuevo Brunswick, en Canadá; Luisiana en EEUU, la colectividad de ultramar francesa de San Pedro y Miguelón; la Guayana, Haití, Martinica, Guadalupe y todas lasdemás dependencias francesas en América. Además de los estados en EEUU donde el español es oficial y/o de uso dominante Florida, Texas, Nuevo México, Arizona, California, etc. perdiendo utilidad practica.
Como zona geográfica, el término “América Latina” se refiere hoy a todo el continente americano al sur del Río Grande, incluyendo México, América Central, el Caribe y Suramérica. En principio,el adjetivo ‘latina’ proviene de un legado imperial: designa las partes del nuevo mundo que fueron colonizadas por naciones de la Europa latina como España, Francia y Portugal. [1] Sin embargo, hay zonas del Caribe, Centro y Suramérica que fueron dominadas por Inglaterra u Holanda. Del mismo modo, hay partes de Norteamérica en Canadá y Estados Unidos que sí fueron colonizadas por Francia y Españapero no se consideran latinoamericanas. Además, las poblaciones indígenas, que son muy numerosas en algunos países como Guatemala, Bolivia, Ecuador, México y Perú, difícilmente pueden considerarse ‘latinas’, y quedan típicamente excluidas del nombre dado a la región en donde viven. Tampoco es enteramente apropiado el nombre de ‘latinos’ para la considerable presencia de descendientes de africanosy asiáticos en el continente, quienes tienen una importante influencia cultural. Así que cabe preguntarse cómo y por qué existe esta difusa denominación.
HISPANOAMERICA
El término Hispanoamérica parece responder con la mayor fidelidad al pretendido concepto. Es también válido y tiene un sentido análogo al de América española, aunque en éste puede considerarse un concepto de soberaníapolítica que en el de H. no existe por su significación meramente espiritual, producto de una cultura, una lengua, una mentalidad y una común idiosincrasia, que no puede considerarse nunca como una soberanía política, ni una vinculación económica, pero que tiene por ello una mayor permanencia, ya que no depende de contingencias humanas. Es el verdadero concepto aplicable a la antigua América española(la mayor parte del nuevo continente y las porciones insulares anejas), donde la vida, la raza, común denominador de las civilizaciones aborígenes, y el idioma, son el aglutinante español que da unidad a aquellas tierras, diversas en su origen, en su etnia y en sus costumbres, en sus niveles culturales y civilizadores antes de la presencia de España. Por esto, el término H. parece responder conmayor fidelidad al fin pretendido. Hispania es un vocablo, al decir de Carlos Pereyra, válido y aplicable a toda la Península. Comprendía todas las provincias romanas incluso la Lusitania (v.). Menéndez Pidal dice que «el nombre de España tuvo siempre el sentido amplio del latino Hispania, desde que en la Crónica de España de Alfonso el Sabio se incluyó la historia de Portugal hasta hoy. Así se...
Regístrate para leer el documento completo.