Amibiasis
Unidad Académica #4 Luis Castillo Ledón.
{draw:frame}
Tema: Niños de la calle
Nombre del alumno: Israel Nava Rodríguez.
Nombre del maestro: Mariano.Grado: 3er. Año.
Grupo: Ciencias de la salud.
Materia: Estructura socioeconómica de México.
Fecha: 26/04/2010.
Los Niños De La Calle.
INTRODUCCION:
Es una triste y cruel realidad,cada vez que nos enfrentamos a el problema económico de hoy en día, pero no solo eso, hay una grupo de personas que a ahora causan una sin fin de controversia en el medio, y son los niños de la calle,dedicados a trabajar y luchar por ganar el pan de cada día, no importando a lo que se dediquen. Cuantas veces los hemos visto pidiendo limosnas, vendiendo o hasta haciendo actos indebidos.
Es ahídonde nos preguntamos ¿Dónde están sus padres? ¿Por qué no tienen un hogar? ¿Porque el gobierno no hace nada? Preguntas al aire sin respuestas
Todo lo que pasa y todo lo que vemos, es el reflejo deun gobierno despreocupado por brindar las necesidades básicas, a un sector tan frágil sin los medios para salir a flote.
La ciudad de México se encuentra ocupada, y competida por muchos problemas,entre los que sobresalen los niños de la calle. Ellos salieron del seno familiar buscando una alternativa de vida, encontrando en la calle la sobrevivencia y marginación, muy parecida a la de suhogar, pero con una ventaja mayor: la libertad.
La misma sociedad se ha encargado de aislar cada vez más a los niños de la calle, señalándolos como: "vagos", "malvivientes", "drogos" y sobre todo"improductivos".
Algunos se preguntan ¿Que son los niños de la calle? La es respuesta es simple y sencilla: son infantiles entre 5-18 años, que viven en las calles de una ciudad, privados de atenciónfamiliar, y protección del adulto.
¿Dónde viven?: Por lo general viven en edificios abandonados, cajas de cartón, aparcamientos, estaciones en desuso pero frecuentemente habitan en las coladeras...
Regístrate para leer el documento completo.