Análisis De Arráncame la vida

Páginas: 38 (9423 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2014
ARRÁNCAME LA VIDA

Ángeles Mastretta: escritora mexicana
Perspectiva femenina sobre la revolución mexicana (1919-1920).
Proceso inicialmente de reforma agraria que tuvo mucho impacto en sociedad mexicana de la época, los campesinos se alzaron. Empezaron a surgir personas con planteamientos ideológicos sobre la igualdad de derechos. Se convirtió en sucesión de alzamientos de gruposcampesinos, lo que se proponían era asaltar la finca de sus amos y robar, violar, etc.
La historia siempre se centra en los héroes/cabecillos y grandes acontecimientos.
Esta novela pretende ser una novela histórica, ya que se apoya en hechos históricos, pero no habla de los grandes acontecimientos ni de los héroes, si no de los seres ordinarios. Ilustra la vida de los seres cotidianos en los eventoshistóricos = la intrahistoria. Uno debería conocer todo para tener una visión en conjunto (la versión de los ganadores y de los individuos cotidianos). La novela histórica trata de reproducir unos personajes que hubieran vivido en el evento histórico.
Novela histórica = realidad + ficción.
Mientras ella nos habla de la revolución mexicana, lo toma como marco para plantear la posibilidad de unarevolución femenina.

CAPÍTULO I
Le gustan los hombres fuertes que transmiten confianza, mayores (casi como un papa, Andrés tiene más de 30 y ella menos de 15), le excita que le de miedo.
Este muchacha en ciertos aspectos es más convencional, pero en otros es más rebelde. Andrés se volvió en general gracias a la suerte y a su astucia (viveza/tramposo), no porque tuviera un apellido importante.La familia de ella es campesina (son fáciles de controlar, relación riesgosa, hombre de 30 años que no se va a conformar con simplemente agarrarle la mano). Él tiene mucho ego, se ganó a la familia facilito porque él es general tiene solvencia económica y la familia de ella es campesina, ignorante, pobre. Se empiezan a escuchar rumores de que tiene muchas mujeres y que se aprovecha de lasjovencitas.
La narradora nos anticipó (prospección), anuncio de que se van a arrepentir, desenlace medio trágico en la historia. El hecho de que Andrés tiene nombre desde la primera línea y ella todavía no indica la relación subordinada entre hombre y mujer.
Ella asumía el rol de hacerse la gafa, de ser mujer, a veces es conveniente y cómoda tener condición de subordinada; sentirse libre de tenerresponsabilidades y obligaciones.
Él la invitó al mar, donde tuvo relaciones con ella, tenía miedo al principio, no estaba preparada, era tan inocente que en serio pensaba que solo le iba a enseñar el mar, pero luego vemos en ella una disposición a disfrutar “me gustó”. No es el comportamiento tradicional de una mujer mexicana a principios del siglo XX. La sexualidad se planteaba como una necesidadmasculina y no femenina, sino que se veía mal si la mujer mostraba deseos o placer. Ella evoluciona en la novela, rompe con el estereotipo porque es una muchachita de 15 años que inició sus relaciones sexuales.
Gesto de nalgada: de autoritarismo y paternidad.
Al final del acto sexual para los hombres es donde se siente más placer  comentario machista.
Ella asume que el aprendizaje que ellatiene que realizar para disfrutar el sexo lo debe hacer ella sola, se muestra interesada frente a la sexualidad porque quiere disfrutarlo (ya se sale del estereotipo de las mujeres de esa época), relaja los músculos.
Sexualidad  elemento importante para plantear la Revolución femenina, a través del control de la sexualidad la mujer se ubica en una posición secundaria; se plantea que esta mujerno actúa sexualmente como la mayoría de las mujeres de esa época.
Perspectiva de una muchacha joven y campesina sin educación que ve todo muy sencillamente sin ningún tabú porque no le han enseñado nada.
Una cosa curiosa con Andrés es que es muy dominante pero le gusta que ella se arriesgue y se le “alce” un poco, no está acostumbrado a eso, no es como el resto de las mujeres.
México = país...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis Arráncame la vida
  • analisis arrancame la vida
  • Análisis del libro arráncame la vida
  • Analisis arrancame la vida
  • Arráncame la vida análisis
  • Análisis Literario "Arráncame la vida"
  • analisis de la pelicula arrancame la vida
  • Analisis de arrancame la vida de ángeles mastreta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS