ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE ESTADO Y DIVISIÓN DEL TERRITORIO

Páginas: 8 (1774 palabras) Publicado: 21 de abril de 2016
ESTUDIO SOBRE LAS FORMAS DE ESTADO Y DIVISIÓN DEL TERRITORIO, CASO COLOMBIANO.






ALEXANDER CAMPO MONTANO.
KAROL ZORIANY SANDOVAL
MARÍA DEL CARMEN OROZCO.


PRESENTADO A:
Tutor. Tiberio Alegría

Modulo: problemas de la descentralización
NOVENO SEMESTRE


ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA
CETAP MIRANDA CAUCA
2016.
ESTUDIO SOBRE LAS FORMAS DE ESTADO Y DIVISIÓN DEL TERRITORIO, CASOCOLOMBIANO.

De acuerdo a Juan Guillermo Jiménez, módulo 5 problemas de la descentralización, paginas 10-14; se mencionan tres formas de estado: el estado unitario, estado federal y la confederación de estados, el estado regional; una de las ideas claves a resaltar del autor es que la forma del estado afecta de manera directa la división del territorio, junto con ello los modelos de distribución yparticipación del poder político entre el centro y los territorios.
Una de las pretensiones del presente trabajo netamente académico es argumentar por que se han dado estas formas de estado en Colombia. Comenzando por el estado unitario, fácilmente se puede pensar este modelo para un estado naciente; que debe fortalecer las bases ideológicas que dieron pie a su nacimiento; es decir el nuevoestado no surgió de la nada si no en respuesta de algo, para el caso colombiano, la independencia de España; pero detrás de la historia contada para cultura general; a estas alturas reconocemos los intereses e ideales de los actores políticos de su época que tras la emancipación, vieron la oportunidad para consolidarse en el poder. Pero retomando la idea inicial, un estado centralista se argumenta,bajo la necesidad de fortalecer el ejercicio del poder desde el nivel central hacia la periferia, obviamente bajo los ideales que conllevaron a la independencia que se visibilizaba en Bolívar; por eso al fallecer el libertador, la gran Colombia fue desmembrada.
Citando textualmente el modulo se dice que: “para que el estado unitario funcione, se requiere ciertas dosis de delegación, desconcentracióny aun de descentralización que hagan posible la acción pública estatal.” y efectivamente para el caso colombiano según la procuraduría general de la nación, en su cartilla de descentralización pág. 41. Nos dice: “en la época de la gran Colombia a pesar del modelo de estado unitario; el poder estaba dividido en tres vicepresidencias Venezuela, Colombia y ecuador; pues según la lectura este modeloaplica para estados pequeños en tamaño; caso que aplicaba, por ende, si se requería de cierto grado de descentralización para poder llevar a cabo un adecuado ejercicio de gobierno en tan vasto territorio.
Avanzando en la línea del tiempo bajo la premisa cambiante de la realidad, sensible a múltiples fenómenos; tras la desmembración de la gran Colombia, surgieron los estados de ecuador, Venezuelay la nueva granada, reconocida en la constitución de 1831; el modelo unitario continuo; sin embargo, de acuerdo al autor del módulo, algunas provincias como Cundinamarca, Tunja y cauca etc., se conformaron como estados propios; a nivel de grupo, consideramos que en parte las dinámicas económicas y sociales jugaron un papel importante para que los nuevos estados buscaran formas organizativas oasociativas para satisfacer sus necesidades; esto se puede dilucidar más claramente si consideramos el postulado de David Ricardo, sobre la ventaja comparativa, sumado a la diversidad geográfica y de climas de Colombia los estados nacientes en la época de la confederación, muy seguramente estaban especializados en la producción de determinados bienes o servicios; lo cual fortaleció la necesidad deconstituir formas organizativas que permitieran los intercambios comerciales para asegurar el comportamiento normal de las dinámicas económicas y sociales que ya venían o estaban en surgimiento; situaciones que perfectamente asociamos a la teoría que señala “la confederación de estados, consiste en acuerdos entre estados para actuar conjuntamente en ciertas áreas y servicios específicos, pero sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Territorio Y Division De Venezuela
  • Division del territorio nacional
  • division del territorio nacional
  • Division Del Territorio Nacional
  • Análisis De Un Territorio
  • Formas biologicas del territorio venezolano
  • Formas de gobierno y division de poderes
  • La División Politica Actual del Territorio Argentino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS