Análisis del Quinto estudio nacional de sustancias psicoactivas en Colombia

Páginas: 7 (1693 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
Análisis del Quinto estudio nacional de sustancias psicoactivas en Colombia (Consumo)
Santiago Díaz
Andrés Pachón
Deivid Hernández
10-02
Pastoral
Fe y Alegría La Paz
2014
Drogas
Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manerade ser.
Algunas drogas se consideran legales y otras, ilegales. La consideración de un tipo de droga como legal (como sucede con el alcohol o el tabaco) implica tan solo una regulación diferente de la producción y de la comercialización, y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa.
Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo alguno que pueda considerarse totalmente seguro. Elriesgo resulta de la combinación de tres factores: los efectos que provoca la sustancia, la manera de utilizarla (dosis, forma de administrarla, efectos que quieren obtenerse con ella) y la vulnerabilidad del consumidor
¿Cómo saber si es una Droga?
Es una droga porque puede generar al menos uno de estos tres fenómenos: DEPENDENCIA, TOLERANCIA y/o SINDROME DE ABSTINENCIA.
Dependencia: Es eldeseo que tiene el consumidor de “seguir consumiendo una droga” porque siente placer o para reducir una tensión o evitar un malestar.
Tolerancia: Cuando se necesita cada vez más cantidad de la droga para sentir el mismo efecto que las veces anteriores. Es por eso que cuando uno no acostumbra a consumir alcohol se embriaga más rápido y con menor cantidad.
Síndrome de abstinencia: Se produce cuando sedeja bruscamente de consumir, y clínicamente se manifiesta por temblor, sudoración, taquicardia y ansiedad.
Tipos de Drogas
- TABACO
La planta del tabaco pertenece al género Nicotina. Durante años, las hojas de esta planta se consumían aspirada en polvo muy fino (rapé), o se mascaban (tabaco de mascar). También se pueden fumar en forma de puros: cigarro formado en su integridad por tabaco,tanto en su contenido como en su envoltura, en forma de cigarrillos: con el contenido de tabaco, pero el envoltorio de papel o en las pipas de fumar.
¿Cuáles son sus efectos en la salud? 
 El tabaquismo daña a todo el organismo. Las partes más afectadas suelen ser aquellas por donde ingresa el humo, por donde se despiden los tóxicos introducidos, y las arterias. Existen datos científicos del dañoque también produce en quienes fuman ocasionalmente o sólo unos pocos cigarrillos (ej. 1 a 4 cigarrillos por día). 
Todos los daños que produce el cigarrillo son prevenibles, y desde que se deja de fumar los riesgos disminuyen notoriamente. Mayores beneficios obtienen quienes dejan de fumar jóvenes, pero a todas las edades representa un importante logro para la salud.
Cantidad de colombianos quela consumen: 3.185.0000
Consumidores 2008: 17%
Consumidores 2013: Bajo un 13%
-ALCOHOL
El alcohol es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad, muchas personas acompañan sus actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompañamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales. Esta percepción del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no sólo entrelos adultos, sino también entre los jóvenes y los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas.
A pesar de que un uso moderado de alcohol (1 ó 2 vasos diarios en las comidas), pudiera ser beneficioso para la salud de algunas personas, para otras sus hábitos y patrones de consumo pueden llevarles a tener verdaderos problemas, tanto para el propio afectado como para el entorno en el que vive(problemas de salud, malos tratos, accidentes de tráfico y laborales, alcoholismo, etc.).
¿Cuáles son sus efectos en la salud? 
El alcohol en cantidades toxicas, tiene diferentes efectos dentro del organismo, la mayoría de ellos negativos, pues lo único positivo es que contribuye a disminuir el colesterol de la sangre.  
El órgano más afectado es el hígado, cerca del 20% de alcohólicos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Uso de sustancias psicoactivas en colombia
  • PRESENTACION CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN COLOMBIA
  • analisis del consumo de sustancias psicoactivas en ocaña
  • Sustancias psicoactivas
  • Sustancias psicoactivas
  • Sustancias psicoactivas
  • Sustancias psicoactivas
  • sustancias psicoactivas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS