Análisis Vertical Y Horizontal De Los Estados Financieros

Páginas: 22 (5456 palabras) Publicado: 22 de diciembre de 2012
ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN
Cuando se realiza el análisis de los estados financieros básicos (balance general y el estado de resultados), usualmente se utilizan los ratios financieros, pero como complemento a ellos se debe realizar el análisis vertical y horizontal de estos.
I.ANÁLISIS VERTICAL
Realizar el análisis vertical de los estados financierosimplica comparar todas las cuentas del estado bajo análisis contra una cuenta importante, para poder encontrar la relación entre dichas cuentas, podemos decir que se trata de un análisis de la estructura de los estados financieros.
En el caso del balance todas las cuentas se comparan contra el total de activos, con lo cual la estructura hallada mostrara la participación de cada cuenta conrespecto al activo total, con ello podemos realizar la comparación con la estructura del mercado o, finalmente, un benchmarking, pues dos empresas del mismo sector deben tener similar estructura. Es decir, que si estamos observando el análisis vertical de dos restaurantes, la participación o tamaño del activo fijo con respecto al activo total debe ser similar, lo mismo que la cuenta caja, de no ser así,hay “algo” sobre lo cual debemos analizar más al detalle. Adicionalmente, cuando comparamos el análisis vertical del balance de algunos años, podemos observar cambios en la estructura de este a lo largo del tiempo.

CASO PRÁCTICO Nº 1
A continuación se muestra la información del balance general de la empresa Anvez, se necesita realizar el análisis vertical, para poder identificar los cambiosmás importantes en este. Ver cuadro Nº 1.
CUADRO Nº 1 |
ANVEZ – BALANCE GENERAL |
| 2008 | 2009 | 2010 |
Total activo | 75’643,895 | 67’709,251 | 74’886,907 |
= Corriente | 52’201,973 | 44’023,783 | 53’554,296 |
+ Caja y bancos | 9’022,578 | 4’393,828 | 3’579,658 |
+ Cuentas por cobrar comerciales neto | 22’851,602 | 15’211,569 | 28’150,583 |
+ Otras cuentas por cobrar | 1’661,023 |2’512,824 | 1’591,070 |
+ Productos terminados y mercaderías | 4’438,207 | 2’527,096 | 3’777,308 |
+ Subproductos y productos en proceso | 3,333 | 1,213 | 209,313 |
+ Materia prima | 2’381,712 | 4’500,639 | 2’681,300 |
+ Envases | 1’584,201 | 1’366,917 | 790,083 |
+ Suministros diversos | 4’066,035 | 4’625,524 | 5’405,788 |
+ Existencias por recibir | 2’195,680 | 6’341,712 |4’013,767 |
+ Cargas diferidas | 3’997,602 | 2’542,461 | 3’355,426 |
= No corriente | 23’441,922 | 23’685,468 | 21’332,611 |
= Activo fijo | 51’260,828 | 54’784,023 | 56’376,592 |
+ Valores | 5’619,772 | 5’648,263 | 3’780,250 |
+ Inmuebles, maquinaria y equipo | 45’641,056 | 49’135,760 | 52’596,342 |
= Depreciación acumulada activo fijo | (27’822,116) | (31’228,528) | (35’043,981) |
-Inmuebles, maquinaria y equipo | (27’822,116 | (31’228,528) | (35’043,981) |
= Otros activos no corrientes | 3,210 | 129,973 | - |
+ Cargas diferidas | 3,210 | 129,973 | - |
Total pasivo + patrimonio | 75’643,895 | 67’709,251 | 74’886,907 |
Total pasivo | 51’765,570 | 49’094,808 | 65’834,263 |
= Corriente | 45’088,342 | 41’357,710 | 44’361,035 |
+ Sobregiros bancarios | 274,094 | 533,330 |63,708 |
+ Tributos por pagar | 799,195 | 673,181 | 1’040,460 |
+ Remuneraciones y participaciones por pagar | - | - | 355,919 |
+ Cuentas por pagar comerciales | 41’449,019 | 34’347,422 | 37’603,564 |
+ Otras cuentas por pagar | 2’566,034 | 5’803,777 | 5’297,384 |
= No corriente | 6’677,228 | 7,737,098 | 21’473,228 |
+ Otras cuentas por pagar | (1’036,088) | - | 8’056,564 |
+Provisión de beneficios sociales | 7’713,316 | 7,737,098 | 13’416,964 |
= Patrimonio neto | 23’878,325 | 18’614,443 | 9’052,644 |
+ Capital social | 31’718,365 | 33’304,283 | 35’469,061 |
+ Reserva legal | 358,714 | 373,673 | 394,092 |
+ Resultados acumulados | (2’934,882 | (8’060,212) | (16’493,855) |
+ Resultados del periodo | (5’263,872) | (7’003,301) | (10’316,654) |

SOLUCIÓN:
Como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis financiero: horizontal y vertical
  • ANALISIS HORIZONTAL y vertical de los estados financieros
  • Analisis Horizontal Y Vertical De Los Estados Financieros
  • ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • Informe De Analisis Financiero Vertical- Horizontal
  • ANALISIS FINANCIEROS METODO VERTICAL Y HORIZONTAL
  • ANALISIS FINANCIERO HORIZONTAL Y VERTICAL CAPITULO DOS 2015
  • Análisis financiero vertical y horizontal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS