Análisis
Al investigar la educación y los valores se asume la ética como la disciplina que razona, analiza y explica los comportamientosmorales de los seres humanos. Al hablar de la enseñanza de la ética, es aprender a valorar, a elaborar juicios morales, a construir convicciones éticas, a practicar valores de modo crítico y comprometidolo cual implica rechazar toda actitud comportamiento y acción que agreda la dignidad humana.
Pudiésemos definir la palabra ética – siguiendo a Cano (2000) – como derivada del griego ethos(comportamiento” o “costumbre) acorde a determinadas pautas de conducta en la sociedad. Puesto que, en latín, costumbre es “mores”, de la que deriva la palabra “moral”, algunos autores hablan de ética y moralcomo equivalentes semánticos y, en cierta manera lo son, puesto que ambas ofrecen un contenido normativo que se desarrolla en el hombre y en la sociedad. Así, cuando juzgamos un hecho, una conducta,desde el punto de vista de la ética o la moral, decimos que es bueno o que es malo.
Por otra parte, el concepto de axiología, como palabra derivada de la unión de los vocablos griegos “axios” (loque es valioso o estimable) y “logos”, (ciencia) adquiere en nuestra semántica usual el significado de la “teoría del valor” o de lo “que se considera valioso”, puesto que se considera que el valortiene una gran carga subjetiva y relativizadora, por lo que su más precisa conceptualización indica que valor NO sólo es lo más valioso en si mismo, sino LO QUE SE CONSIDERA MÁS VALIOSO.
El tema de laaxiología, son los valores y esta ciencia no sólo considera valores positivos, sino también valores negativos o contravalores. El método de la axiología es el análisis que permite encontrar losprincipios que deciden o permiten decidir fundamentadamente si algo es o no valioso: es decir, emitir un juicio, pero analizando los principios que permiten considerarlo valioso.
Según Berger (2001) la...
Regístrate para leer el documento completo.