Analisis comparativo de los aspectos demograficos entra la provincia de los santos y la república de panamá
La demografía, como estudio de las poblaciones humanas, no solo en cuanto a su tamaño, composición, distribución, y densidad; así como también en cuanto su crecimiento y características socioeconómicas de la pobalción y de las causa y consecuencias de los cambios experimentados por dichos factores.
Todos los países experimentan cambios en su población que influyen enel comportamiento del crecimiento de las masas, los cuales son importantes evaluar y analizar detalladamente con fines de comprender mejor el desarrollo de los mismos y hacer proyecciones para la realización de planes e implementación de políticas gubernamentales en todos los aspectos socioeconómicos de un país.
OBJETIVOS
• Analizar el comportamiento de la población de la Provincia deLos Santos y compararla con la República de Panamá.
• Realizar proyecciones de la población de la provincia de Los Santos para los años 2010 y 2015 y compararla con la República de Panamá
• Describir aspectos generales de la población.
• Analizar los principales índices demográficos de la Provincia de Los Santos y compararla con la República de Panamá.
•GENERALIDADES
La provincia de Los Santos se encuentra localizada en la península de Azuero, en la región central de la República, con una superficie total de 3,805.4 Km2 de los cuales, 20.1 Km2 son de área urbana. Cuenta con una población total 83,495 según el Censo 2000. Su división política administrativa comprende 7 distritos: Las Tablas, Guararé, Macaracas, Los Santos, Pedasí, Pocrí yTonosí; y 80 corregimientos; siendo Las Tablas la capital de la provincia.
Límites de la Provincia de Los Santos
Norte: Provincia de Herrera y Golfo de Parita
Sur y Este: Océano Pacífico
Oeste: Provincia de Veraguas
Economía
La población se dedica principalmente a las actividades agrícolas y ganaderas. Se cultivan productos como el maíz, arroz, caña de azúcar, entre otros.También es de importancia la cría de bovinos y el área comercial.
Migración
La escasez de de tierras aptas para el cultivo y las sequías son las causas principales de que exista una tendencia a la migración de la población a otras provincias del país que presentan mejores recursos económicos.
Cultura
La provincia de Los Santos, destaca por una marcada consistencia colonial y cuna delfolclor panameño, se destaca por celebrarse en la ciudad de Las Tablas los carnavales conocidos internacionalmente lo que en los últimos ha aumentado el turismo incrementando el comercio.
POBLACIÓN
La población total de la República de Panamá según el Censo 2000, fue de 2,839177 y está distribuida según sexo de la siguiente manera:
Gráfico 1. Distribución por sexo de la Población de laRepública de Panamá y la Provincia de Los Santos, Año 2000.
[pic][pic]
Fuente: Censo 2000, Contraloría General, Estadísticas y Censo.
La población total de la Provincia de Los Santos para el año 2000 fue de 83,495 habitantes, la cual representa un 2.9% de la población total del país, la misma está conformada en un 51.1% de hombres y un 48.9% de mujeres con un índice de masculinidad de 104.4.Gráfico 2. Densidad de la Población de la República de Panamá y la Provincia de Los Santos.
[pic]
Fuente: Censo 2000, Contraloría General, Estadísticas y Censo.
La densidad de población tanto de la República como la de la Provincia, ha ido en aumento a través de los años como consecuencia del crecimiento poblacional, encontrándose el doble de habitantes por Km2 en la República de Panamáque en la Provincia de Los Santos.
Tabla1. Población de la República de Panamá y la Provincia de Los Santos según sexo y grupo de edades, año 2008.
[pic] Fuente: Censo 2000, Contraloría General, Estadísticas y Censo.
Al 1 de julio de 2008, la población panameña se estima en 3,395,343 personas, de las cuales 1,711,731 corresponde a los hombres y 1,683,609 a las mujeres. La edad...
Regístrate para leer el documento completo.