analisis critico
El acoso moral como seinterpreta recientemente, lo desarrolló la psicoterapista francesa Marie France Hirigoyen, en su libro Harcelement Morale, en 1998 que al traducirlo significa acoso u hostigamiento moral. Según Marie MarieFrance Hirigoyen, toda conducta abusiva ya sea a través de palabras, gestos, o por escrito a través de la repetición o sistemización que infrinja en la personalidad, dignidad o la integridad física opsíquica de la persona, también la conducta que ponga en peligro el trabajo de dicha persona. El acoso moral no incluye agresiones externas (por ejemplo las que perpetúan los clientes), violenciafísica u hostigamiento sexual.
Ley para prohibir el hostigamiento Sexual Definición Hostigamiento se define como cualquier conducta sexual indeseada que ocurre en el lugar de empleo, la cual afecta laoportunidad de empleo, el empleo mismo y afecta el ambiente laboral. Se puede verter desde insinuaciones sexuales directas o indirectas que pueden llegar a contacto físico sutil y disimulado hasta laagresión sexual simple o agravada.
Según los datos del Departamento Trabajo en Puerto Rico hay 312,000 empleados públicos para un 26 por ciento de la fuerza laboral. La realidad jurídica es
que elhostigamiento laboral per se no está reconocido en la jurisdicción de los Estados Unidos ni Puerto Rico. El hostigamiento no viola ninguna ley excepto que involucre actos discriminatorios basado enraza, color, sexo, religión, origen, edad, impedimento o actividad protegida por el los estatutos anti-discrimen.
Dentro de la protección legal el patrono cargara con la obligación de: Expresar a susempleados y supervisores una política de energética en contra del hostigamiento sexual laboral. Poner en práctica tales políticas con el objetivo de crear conciencia y reconocer la prohibición del...
Regístrate para leer el documento completo.