Analisis de Egipto
EGIPTO
Índice.
1. Introducción
2. Características geográficas principales
2.1. Geografía Física
2.2. Geografía Humana
2.3. Geografía económica
3. Características socioeconómicas
4. Administración Publica
4.1. La administración en el antiguo Egipto
4.2. La organización egipcia de la antigüedad
4.3. Tipo de gobierno
4.3.1. Poder Ejecutivo
4.3.2.Poder Legislativo
4.3.3. Poder Judicial
4.4. Base Jurídica
4.5. Organización
4.6. Reformas Actuales
5. Conclusión
6. Bibliografía
1.- Introducción.
Para realizar un análisis detallado de un país siempre hay que considerar todos los datos relevantes con relación a este, existe un sin número de variables que afectan el progreso y desarrollo de este, pero el hacer un análisis objetivo de estospuntos siempre nos darán una visión más amplia.
Egipto es una nación que a través de los años ha tenido una gran importancia. Su cultura y sus amplios conocimientos en la antigüedad fueron muy importantes para el desarrollo de los países Europeos.
Desde el comienzo su cultura ha poseído una gran capacidad de administración, y siempre han buscado la maximización de sus recursos derivado de laescasez de ellos.
2.-Características geográficas principales.
Egipto limita al Norte con el mar Mediterráneo, al este con Israel y el mar Rojo, al sur con sudan y al Oeste con Libia.
2.1 Geografía Física.
Egipto, es casi en su totalidad un gran desierto, El corazón del país lo constituye el Nilo, que con sus 6671km de longitud es el río más largo del mundo. La forma casi cuadrada de Egiptodivide su relieve en dos zonas desérticas, orientadas de nortea a su, enmarcan el valle del Nilo, en donde se asienta la mayoría de su población, así como los cultivos. La banda oriental es montañosa y constituye el borde elevado de la plataforma sahariana. El valle del Nilo se divide en tres secciones. La más meridional al norte de la segunda catarata, está invadida por el agua de la presa del lagoNasser; la central que se extiende desde Asúan hasta el Cairo y la septentrional que forma un extenso delta de 300km de ancho. La sección occidental, representa la mayor parte del territorio egipcio, constituye la continuación del desierto de libia, esencialmente arenoso con algunas plataformas pedregosas, esta bordeado por grandes oasis. El clima y la vegetación egipcios son desérticos, converanos muy calurosos, inviernos cálidos y precipitaciones escasas.
2.2 Geografía humana.
El ritmo de crecimiento demográfico que se ha registrado en las últimas décadas ha sido uno de los más altos del mundo (2,7% de media anual entre 1987 y 1992). La población concentrada en el valle del Nilo, está compuesta, sobre todo, por egipcios de origen hamítico (los pobladores del antiguo Egipto) y en menormedida por inmigrantes. Después de Nigeria, Egipto es el país más poblado de África con 54.6 millones de habitantes. El Cairo es la metrópolis más grande del continente con 13.3 millones y Alejandría la segunda urbe del país cuenta con 2.4 millones.
2.3 Geografía Económica.
A pesar del escaso territorio cultivable la economía egipcia es básicamente agrícola. Más de 2.4 millones de hectáreasestán irrigadas gracias a gigantescas presas. Los principales cultivos son el algodón (primer exportador de África), maíz, arroz y caña de azúcar (segundo productor del continente).
La extracción de petróleo, cuyo refino se lleva a cabo en Alejandría y El Cairo es importante, aunque menos que en los países del próximo Oriente.
El manganeso y los fosfatos complementan el cuadro minero de Egipto. Sulimitada riqueza del subsuelo ha sido un factor para limitar el desarrollo del país.
La industria textil tiene una amplia tradición, su industria pesada tiene su base en torno al gran complejo siderúrgico de Helwan, no ha logrado sentar las bases de un autentico despegue industrial.
El turismo junto con el transporte a través del canal de Suez es uno de los pilares más fuertes de su economía:...
Regístrate para leer el documento completo.