Analisis de "El Peaton"

Páginas: 6 (1392 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2013
“El Peatón” fue escrito por Ray Bradbury, Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en Illinois, EEUU. Fue un novelista, guionista de televisión, ensayista y poeta. Comenzó su trabajo como escritor publicando variadas historias cortas en revistas; y finalmente fue reconocido como escritor de ciencia ficción tras la publicación de “Crónicas Marcianas” en el año 1950. Muere en California, en juniodel año 2012.
El cuento al que hacemos referencia lo encontramos en el libro “Las doradas manzanas del sol” (el titulo debido al último verso de un poema de Yeats), publicado en 1953, y que contiene, a parte de esta, otras 21 historias.
Se trata de narraciones que podrían calificarse de poéticas más que de científicas, en las que lleva a cabo una crítica de la sociedad y la cultura actual,amenazadas por un futuro tecnocratizado.

El título de este cuento es emblemático, ya que nos dice que va a hablar sobre una persona que camina, o sea un peatón (Mead), y es también epónimo porque identifica una característica del personaje. Las razones que pueden justificar esta elección podrían ser que Leonard Mead es el personaje principal del texto, y es el único peatón, también porque este peatónes el personaje que se diferencia de todo el resto, ya que es el único al que le importa algo más que estar sentado frente a un televisor.
El texto aborda una variada cantidad de temas, y todos se relacionan con el que sería el tema central: las consecuencias de la tecnología. Uno de estos temas es la dependencia, con esto queremos decir que con el tiempo, las personas dejan de lado las cosassimples de la vida, y comienzan a incluir a la tecnología en sus actividades diarias, creando así dicha dependencia. En cuanto a otro tema, la soledad, esta se ve reflejada en que el texto nos dice que cada vez que Mead salió a caminar, lo hizo solo, y que nunca vio a nadie más, esto podría ser consecuencia de que las personas se enfocaban tanto en el televisor, que dejaban de lado el tiempo pararelacionarse con otras personas. El último tema podría ser la regresión, o sea no adaptarse a los cambios en la sociedad. Leonard Mead, por no querer adaptarse a los avances tecnológicos, quedo apartado del resto de la sociedad.
El único nombre mencionado es el del personaje principal, y las razones de esto podrían ser que, el nombre le da la identidad a la persona y es lo que la mayoría de lasveces lo distingue de las otras. El estar constantemente dependiendo de las tecnologías, hace que las personas y sus conductas se vuelvan mecánicas, actuando todos por igual, lo que hacen que pierdan su identidad.
El peatón durante todo el cuento, camina por una ciudad, las características de la misma ayudan a describirla; una de ellas es la soledad, esta la podemos ver a través de una comparaciónentre la ciudad y el desierto de Arizona, un lugar tranquilo y deshabitado. Otra característica es la oscuridad, lo único que iluminaba las calles era la luna y algunos faroles, y entre las casas, solo el resplandor de algún televisor prendido a través de la ventana. El narrador ve a esa noche oscura como un cementerio, en el cual lo único que se escuchaba eran algunos susurros. La ciudad erasilenciosa hasta el punto en el que Mead no podía usar determinados zapatos, ya que el mínimo ruido atraería a los perros, que ladrarían despertando a las personas. El texto ubica a la ciudad, temporalmente, en noviembre de 2052, en una época otoñal y de frio.
El protagonista salía a caminar por la noche, era lo que más disfrutaba. Mientras caminaba, miraba hacia las calles desiertas y cada tantose detenía por un momento. Caminaba varios kilómetros, con las manos en los bolsillos y sin ninguna distracción, lo que nos demuestra que realmente le gustaba hacerlo, caminaba tranquilamente, sin apuro. A veces se enfocaba en escuchar el sonido de sus zapatos sobre las hojas o se ponía a silbar alguna canción. La ciudad era tan tranquila que si cerraba sus ojos, podía imaginarse que estaba en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis del Peaton; Ray bradbury
  • peatones
  • El peaton
  • El Peatón
  • Peatones
  • el peaton
  • Peatones
  • Peatones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS