analisis de la informacion

Páginas: 24 (5883 palabras) Publicado: 25 de junio de 2013
Autor: Blázquez, Virginia, Ghea, María Elisa, Vialey, Patricia
Texto: El valor de las palabras. ¿A qué se refiere el concepto de construcción, selección y
jerarquización de la información?, Guía de Cátedra del Taller de Análisis de la
Información, FPyCS, La Plata, 2008, actualizado en mayo de 2009 y abril de 2010

EL VALOR DE LAS PALABRAS

¿A qué se refiere el concepto de construcción,selección y
jerarquización de la información?
En guías anteriores del Taller de Análisis de la Información (TAI) a modo de introducción a
la complejidad que significa hoy hacer análisis de la información, se abordó la cuestión de
conceptos generales sobre qué es analizar y se trabajó sobre la estructura interna que debe
respetar un artículo de análisis, de opinión o editorial. Ahora se haráhincapié en los conceptos de
construcción, selección y jerarquización de la información por parte de los medios, del
comunicador y del consumidor de información.
Si bien la temática de la construcción, jerarquización y selección de la información han sido
abordadas ampliamente por especialistas en el tratamiento de información y del análisis del
discurso, así y todo, por la dinámica propia de laproducción de mensajes y por el tratamiento que
se le da a éstos, es una cuestión que tiene siempre nuevas aristas sobre las cuales poder
reflexionar, más teniendo en cuenta que son ejes fundamentales para comprender el contexto en
el cual se inscriben las informaciones y sus posibles anclajes de análisis.
Los cambios permanentes en la práctica política, social, económica, cultural y el rolque
asumen los medios de comunicación como actores sociales, políticos, económicos y culturales
insertos en los diversos contextos históricos, hacen que el análisis de esta situación no esté
cerrado. Por el contrario, todos los días hay algún un ejemplo para la reflexión sobre el porqué una
información, es abordada de tan distintas maneras por los medios de comunicación.
Ya se ha debatido ycomprobado que los medios de comunicación masiva son actores
activos en las transformaciones sociales, y a su vez al estar insertos en lo que hoy se conoce
como “sociedades complejas” y “sociedades del conocimiento”, no están exentos, excluidos, de
estas transformaciones que se van sucediendo. Los medios no sólo construyen, seleccionan y
jerarquizan la información partiendo de verdades que sonverdades, puntos de vista y ópticas
parcializadas de la realidad de acuerdo a sus intereses ideológicos, sino, que son importantes
constructores de la percepción y lectura crítica que la sociedad hace de la realidad.
Por supuesto que cada contexto histórico social condiciona también a los medios de
comunicación, porque no pueden dejar de ser parte de los sectores que pelean por un espacio depoder. No sólo de poder sobre el imaginario de las sociedades, sino, además, un espacio de
poder en las decisiones políticas y económicas. Los medios trataron, tratan y tratarán de imponer
la agenda de temas sobre los cuales, no sólo debe gestionar y ejecutar políticas los gobiernos y
los Estados, sino, también la agenda de temas sobre los que consideran es importante que la
sociedad debata,observe y tome posición al respecto.
Para abordar el tema de la construcción, selección y jerarquización de la información, es
necesario tener en cuenta, qué se dice, por qué se dice lo que se dice, en qué contexto, con qué
fin, cómo se dice, a quiénes se dirige. Además de considerar que la información está
contextualizada en sociedades no sólo más fraccionadas, sino cada vez más complejas en loque
TALLER DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 2013

1

se refiere a sus problemáticas, necesidades, expectativas e intereses en general, hay que prestar
especial atención a los intereses (ideológicos) de los medios que deciden dar más espacio o
menos, a esa información.
Pero la información tiene un destinatario, que será distinto para cada medio en particular.
Cabe, entonces, hacer algunas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de la información
  • Analisis Informacion
  • Analisis de la información
  • ANÁLISIS DE LA INFORMACION
  • Analisis de la informacion
  • Analisis de la informacion
  • Analisis De Informacion
  • analisis de la informacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS