Analisis De La Ley Organica Del Sistema Economico Comunal

Páginas: 5 (1087 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2013
Universidad Bolivariana de Venezuela
Fundación Misión Sucre, Aldea Universitaria Alejo Fortique,
Municipio Baruta, Trayecto III, 2012-2
PFG Estudios Jurídicos, Tramo 7
Unidad Curricular: Medios de Participación y Protagonismo del Pueblo
Profesora Aymara Mendoza
Elaborado por Hilda Rivero Núñez C. I. V-3.892.970

MEDIOS DE PARTICIPACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA
DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL

En elCapítulo VII Derechos Económicos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el artículo 118, se establece que es una función del Estado, promover y proteger para mejorar la economía popular y alternativa, enunciando el sentido constitucional de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, la cual fue publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°6.011 Extraordinaria, de fecha 21 de Diciembre de 2010, dentro del marco de las Leyes del Poder Popular, con la finalidad de incorporar activamente al pueblo como sujeto protagonista del sistema económico comunal.
Ahora bien, en el Objeto de la Ley, expresa: Desarrollar y fortalecer el Poder Popular, estableciendo normas, principios, y procedimientos para la creación, funcionamiento y desarrollo delsistema económico comunal, integrado por organizaciones socio productivas bajo régimen de propiedad social comunal, impulsadas por las instancias del Poder Popular, del Poder Público o por acuerdo entre ambos, para la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y conocimientos, en pro de satisfacer las necesidades colectivas y reinvertir socialmenteel excedente, mediante una planificación estratégica, democrática y participativa.
En cuanto a los medios de participación señalados en la mencionada Ley, así como establece al final del objeto que aduce lo participativa, la cual encontramos en las Finalidades, artículo 4, numeral 1, Garantizar la participación popular en el proceso económico-productivo, lo que infiere que sólo puedes participarcomo productores y productoras, quienes conforman la Empresa de propiedad social directa comunal, la Empresa de propiedad social indirecta comunal, la Unidad productiva familiar y los Grupos de intercambio solidario.
Se puede inferir que esta ley fue elaborada para fomentar la participación activa de la comunidad en el logro de un sistema económico dentro de la comuna, que garantice el desarrollosustentable, con la autogestión y la cogestión, la cual permita su permanencia en el tiempo.
Para ello, crea una serie de niveles de organización, administración, formación y control que son: las Unidades de la Organización Socioproductiva compuestas por: Unidad de Administración, Unidad de Gestión Productiva, Unidad de Formación y Unidad de Contraloría Social, conformadas cada una por tres (3)voceros o voceras, quienes serán designados por la instancia del poder popular a la que corresponda la organización socioproductiva, en consulta con sus integrantes.
Los integrantes de las organizaciones socioproductivas que conforman el sistema económico comunal, denominados productores y productoras, quienes ejercen el control social de la producción, de manera directa o en conjunto con larepresentación del Poder Público según la organización, sea de propiedad directa comunal o de propiedad indirecta comunal; y cuyas relaciones de trabajo se basan en la igualdad de derechos y deberes, sin ningún tipo de discriminación ni de posición jerárquica.
También, que las organizaciones para participar deben adquirir su personalidad jurídica una vez formalizado su registro por ante el órganocoordinador, cumpliendo con el procedimiento. Dicho procedimiento establece la elaboración de un documento constitutivo estatutario, acompañado del respectivo proyecto socioproductivo, haciendo este último las veces de capital social de la empresa, el cual será elaborado con base en las necesidades y potencialidades de las comunidades de la instancia del Poder Popular al que corresponda, y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
  • Participación de los agentes económicos en la ley orgánica del sistema económico comunal.
  • LEY ORGÁNICA DE LA SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
  • DE LA LEY ORGÁNICA del sistema economico comunal
  • "Ley Orgánica Del Sistema Económico Comunal
  • ley organica del sistema economico comunal
  • Analisis a la nueva ley organica de los consjos comunales
  • Análisis De La Ley Orgánica De Consejos Comunales Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS