ANALISIS DE LA SONATA PARA PIANO FACILE

Páginas: 6 (1259 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2015
ANALISIS DE LA SONATA PARA PIANO OP. 16
(FACILE-SIMPLICE)
Wolfgang Amadeus Mozart


1er Movimiento: Alegro(Forma sonata)
SECCION
EXTENSION/COMPAS
CARACTERISTICAS
EXPOSICION
EXPOSICION
EXPOSICION
TEMA A(MASCUINO)
Comienza en el compas 1 y termina en el compas 5
En CM. Se desarrolla en P, su registro o plano llega a notas muy altas y en general toda la pieza mantiene esas notas agudas del pianoPUENTE
Comienza en el compas 5 y termina en el compas 13
Intervalos de segunda descendientes, extrañamente no presenta ninguna modulación, pero si, tres alteraciones, una en el c. 9 , al final del c. 10 y en el c. 13
TEMA B(FEMENINO)
Comienza en el compas 14 y se extiende hasta el compas 21
Se presenta como era de esperarse en la dominante de la tonalidad(G) con muchas alteraciones a la escala deCM
CODA
Comienza en el copas 22 y se extiende hasta el compas 28
Este pequeño CODA de divina belleza sonora, una textura suave y marcados acordes es el que de paso primero y de manera muy profesional a la repetición de toda la exposición, y seguido es el que da paso al desarrollo
DESARROLLO
Da inicio en el compas 29 y finaliza en el compas 41
El desarrollo es la parte mas oscura de la obra, masdifícil de interpretar y también de comprender. Es muy inestable con respecto a su tonalidad aunque el tono que predomina es Gm. Usa motivos procedentes de la CODA(arpegiados) y del tema B(escolásticos)
RECAPITULACION
RECAPITULACION
RECAPITULACION
TEMA A
Da inicio en el c. 42 y culmina en el c. 45
Extrañamente la recapitulación de esta obra no empieza, como se suele hacer de costumbre en otrasobras, en la tonalidad original que en este caso seria CM, la re exposición esta vez empieza en la subdominante de la tonalidad original o sea en FM
PUENTE

C. 45-C. 58
Es diferente al primer puente ya que este se extiende mas en la escala mayor que se efectúa. Empieza la modulación al tono original
TEMA B
Comienza en el compas 58 y termina en el compas 66
Es casi el mismo
CODA
Compas 67-compas 73
La CODA en esta ocasión es mucho mas marcada y sustantiva, anunciando el final general de la obra.










WOLFAND AMADEUS MOZART

Compositor austríaco nacido en Salzburgo el 27 de enero de 1756. Sus prodigiosas dotes musicales fueron pronto observadas por su padre, Leopold, que decidió educarlo y, simultáneamente, exhibirlo (conjuntamente con la hermana grande Nannerl --Maria Anna--)como fuente de ingresos. A la edad de seis años, Mozart ya era un intèrprete avanzado de instrumentos de tecla y un eficaz violinista, al mismo tiempo que demostraba una extraordinaria capacidad para la improvisación y la lectura de partituras. Aún hoy en día se interpretan cinco pequeñas piezas para piano que compuso a aquella edad.
El año 1762 Leopold comenzó a llevar a su hijo de gira por lascortes europeas. Primeramente a Munich y a Viena y, en 1763 los Mozart emprendieron un largo viaje de tres años y medio que supuso para el pequeño Wolfgang valiosas experiencias: conoció la cèlebre orquesta y el estilo de Mannheim, la música francesa en París, y el estilo galante de J.Ch. Bach en Londres. Durante este periodo escribió sonatas, tanto para piano como para violín (1763) y una sinfonía(K.16, 1764).
Ya de regreso a Salzburgo, continuó sus primeras composiciones, entre les cuales encontramos la primera parte de un oratorio, Die Schuldigkeit des ersten Gebots (La obligación del Primer Mandamiento), la ópera cómica La finta semplice, y Bastien und Bastienne, su primer singspiel (tipo de ópera alemana con partes recitadas). El año 1769, con 13 años, era nombrado Konzertmeister delarzobispado de su ciudad.
Después de unos cuantos años en casa, padre e hijo marcharon a Italia (1769-71). En Milán, Mozart conoció al compositor G.B. Sammartini; en Roma, el Papa lo condecoró con la distinción de Caballero de la Espuela de Oro y en Bolonia contactó con el padre Martini y realizó con éxito los exámenes de acceso a la prestigiosa Accademia Filarmonica. El año 1770 le encargaron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Piezas Faciles Para Viola y Piano
  • Canciones Faciles Para Piano Y Flauta
  • La sonata para violonchelo y piano de manuel m. ponce
  • Sonatas Para Piano De Beethoven
  • Poulenc. Sonata para flauta y piano
  • Analisis Mozart Piano Sonata 2 K280 1er Mov
  • Análisis De La Sonata 50 Para Piano En Re Mayor De Franz Joseph Haydn
  • Analisis sonata (musica)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS