ANALISIS DE LOS MISERABLES

Páginas: 11 (2744 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2013
Análisis de “Los MiserableS"



Análisis General del Libro “Los miserables”
Datos Bibliográficos y otras obras del autor.
Víctor Hugo (Nombre completo Víctor Marie Hugo 26 Febrero 1802 – 22 Mayo 1885) fue un poeta y dramaturgo romántico francés, considerado como uno de los escritores más importantes en lengua francesa. También fue un político comprometido e influyente en la historia de supaís y de la literatura del siglo XIX.
Como poeta lírico, destacan “Odas y baladas” (1926), “Las hojas de otoño” (1832), “Las contemplaciones” (1856) y como poeta épico “La leyenda de los siglos” (1859 y 1877).
Como novelista destacó con las obras “Nuestra Señora de París” (1831) y “Los miserables” (1862).
En teatro expone el drama romántico con “Cromwell” (1827), Hernani (1830) y Ruy Blas(1838).
Contribuyó a la renovación lírica y teatral, admirado por contemporáneos y en la actualidad. Al implicarse en materia política, fue condenado al exilio durante 20 años, tiempo que duro el 2do imperio francés.
Debido a sus destacadas opiniones y obras excepcionales, se honró su muerte con un funeral de estado, y la asistencia de más de 2 millones de personas.
Datos Generales de la Obra.Versión Original.
Autor: Víctor Hugo
Genero: Novela.
Idioma: Francés
Titulo Original: Les misérables.
País: Francia
Fecha de publicación: 1862
Editorial: A. Lacroix, Verboeckhoven & Ce.
Traducción al español:
Editorial: Porrúa.
Decimoséptima edición.
México 2002.
Movimiento Literario al que pertenece el autor: Romanticismo.
Género Literario del Texto: Novela.
Tipo de Narración:Prosa, Descriptiva, y diálogo.
Resumen o síntesis general.
Situación inicial.
Conocemos al protagonista, un ex presidiario que después de 19 años, ha cumplido su sentencia y sale en libertad condicional. Sin embargo, se le cierran las puertas de todo lugar por su pasado de crimen. Con odio al mundo y a la sociedad, conoce al obispo Myriel que logra cambiar su vida a algo mejor. A pesar de haberlerobado a el sus cubiertos de plata y a un pequeño niño sus 40 sueldos, se transforma y consigue ser un hombre bueno y trabajador, admirado por todos. Su vida conecta con la de Fantina, una joven mujer madre de una chiquilla, a quien tiene que dejar en manos de dos posaderos, los Thenardier, quienes usan a la pequeña como sirvienta mientras cobran a su madre por tenerla con ellos. Debido a la bellezade Fantina y a los celos de sus compañeras de trabajo (ella trabaja en un industria textil baja el mando del señor Magdalena, el ex presidiario de vida cambiada) es despedida y obligada a vender sus rizos, sus dientes y su cuerpo para poder seguir enviando dinero a los posaderos y que no echen a su hija a la calle.
Javert es un policía de alto sentido moral, no perdona ni da misericordia acualquiera que rompa las leyes, incluso si es el mismo. Nació en una cárcel y dice conocer a la perfección a todos los que han caído en ella. Él sospecha del pasado del Señor Magdalena, después de ver como salva de ser aplastado a un enemigo suyo, levantando con gran fuerza un carro; y lo acusa mandando una carta a Paris, alegando que el alcalde Magdalena es en realidad Jean Valjean, el ex presidiarioacusado de esconder su identidad y de haber robado a un niño. Sin embargo, han encontrado a un pobre hombre parecido a Jean y si han confirmado que es él, lo condenarán a cadena perpetua.
Desarrollo.
Magdalena se debate entre entregarse y hacer cuenta de que la autoridad ha caído en un error, salvar a Champmathieu de su condena y hacer lo que es correcto, o dejar que el pobre hombre pague en sulugar y ser por fin libre, a costa de un inocente. Al final, entre diversas situaciones, como si llegaba o no al juicio, su caballo cansado, el terreno lodoso; consigue declararse como Jean Valjean ante la mirada curiosa de todos los presentes, incluso alegan que se encuentra mal o enfermo, pero él lo refuta diciendo cosas que solo el sabría, como algunos recuerdos con sus compañeros, heridas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis De Los Miserables
  • Los Miserables Analisis
  • analisis de los miserables
  • Análisis de los miserables
  • Análisis De Los Miserables
  • Analisis de los miserables
  • Analisis de los miserables
  • Análisis de la película Los Miserables

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS