Analisis de optimizacion de proyectos

Páginas: 19 (4537 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2011
CONCEPTO DE OPTIMO
Antes que nada definamos el término “Optimo”. Dependiendo de a lo que nos referimos, si son ingresos entonces óptimo es buscar el máximo beneficio posible, pero sin son egresos entonces es buscar el mínimo costo posible.
Aquí un ejemplo de máximo:
VAN
Variable a Analizar
 VAN=0
 VAN<0
 VAN>0

Un ejemplo de mínimo:
VACN

 VAC<0

 VAC>0

VAC=0

Variable a Analizar

Hay diferentes maneras de optimizar un proyecto:
* Determinando el momento preciso para hacer una inversión, de tal manera que se pueda obtener mayor rentabilidad por dicha inversión.
* Determinando el momento óptimo para hacer cambios en las máquinas o vehículos, de tal manera que los gastos de mantenimiento se mantengan bajo unos índices previamenteestablecidos, y cuando dichos gastos superen ese límite, entonces ese es el momento de reemplazarlos.
* Determinando el momento preciso para abandonar una inversión, de tal manera que se pueda buscar un mejor lugar donde colocar dicha inversión.
* Determinando la capacidad de trabajo de la producción del proyecto, debido a que la rentabilidad del proyecto no está relacionada directamenteproporcional a la capacidad de trabajo; y en algunos casos es muy probable que con menor capacidad de trabajo se consiga una mayor rentabilidad.
Básicamente la optimización en un proyecto consiste en la determinación de momentos óptimos y tamaños óptimos.
Cuando queremos optimizar un proyecto hay varios elementos a tener en cuenta:
En cuanto a momento:
* Para invertir
* Para reemplazos
*Para liquidar
TAMAÑO OPTIMO
Combinatoria óptima de proyectos en presencia de restricciones de capital.
MOMENTO OPTIMO PARA INVERTIR
Para precisar el momento óptimo para realizar una inversión se pueden recurrir a diferentes métodos dependiendo de las características mismas del proyecto. El método más recurrente para definir el momento de hacer la inversión se conoce como Rentabilidad inmediata,el cual mide la rentabilidad del primer año de operación del proyecto con respecto a la inversión hecha en el período anterior. La ecuación es esta:
F1
RI = ------
I0

Donde RI es el índice de rentabilidad inmediata, F1 es el flujo de caja esperado para el primer año del proyecto y I0 es la inversión en el momento cero.

La regla de decisión dicta que el proyecto sedebe iniciar cuando el primer flujo de caja sobre la inversión dé un índice igual o superior a la tasa exigida por el inversionista, si el flujo resultara inferior a ella, entonces el proyecto deberá postergarse para cuando se cumpla que el flujo de caja esperado sea superior.

Aquí se supone que los flujos futuros de caja son independientes de cuándo se realiza el proyecto.

El método derentabilidad inmediata no puede ser empleado cuando los beneficios netos son dependientes de la inversión, por ejemplo, sería irrazonable postergar por cuatro años la plantación de árboles que dan frutos a partir del cuarto año de realizada la inversión, ya que si se posterga la inversión, entonces habrá que esperar otros cuatro años para que los árboles de un un fruto que se pueda vender.

El métodode rentabilidad inmediata tiene limitaciones y son:

* No sirve cuando el flujo del proyecto está asociado a la antigüedad del mismo. Ej: Proyectos agrícolas
* El modelo solo considera la variable económica para proponer una acción
* Invertir hoy puede ser una decisión estratégica clave para imponer barreras de entrada a otros proyectos de competencia.

MOMENTO OPTIMO DE HACER UNREEMPLAZO

Para determinar el momento óptimo para hacer un reemplazo de un activo se pueden presentar estas situaciones:

* El reemplazo de un activo que con el paso del tiempo, los costos de mantenimiento suben debido al deterioro normal que produce el desgaste por su uso, por otro igual pero nuevo.
* El reemplazo de un activo por otro que trae mejoras tecnológicas que obviamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis y optimizacion de un sistema termico
  • Analisis y Optimizacion de Consultas de bdd
  • proyecto de optimizacion de una pizzeria
  • Proyecto Optimizacion De Recursos Alimenticios
  • analisis de proyectos
  • Analisis proyectos
  • Analisis proyecto
  • Proyecto Analisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS