Analisis de poemas

Páginas: 10 (2369 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2014
Análisis Informativo

Título del poema:
Amor de tarde
Autor:
Jorge Luis Borges
Contexto social del autor y su obra:
Nacido el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, e hijo de un profesor, estudió en Ginebra y vivió durante una breve temporada en España relacionándose con los escritores ultraístas. En 1921 regresó a Argentina, donde participó en la fundación de varias publicacionesliterarias y filosóficas como Prisma (1921-1922), Proa (1922-1926) y Martín Fierro en la que publicó esporádicamente; escribió poesía lírica centrada en temas históricos de su país, que quedó recopilada en volúmenes como Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929). De esta época datan sus relaciones con Ricardo Güiraldes, Macedonio Fernández, Alfonso Reyes yOliveiro Girondo.

Tipo de poema (Épico, lirico, dramático):
Lírico
Nivel Ideológico:
Tema:
Amor
Motivo poético (Que provoco al autor a escribir esto):
El estar enamorado de una mujer y que le costara trabajo hacer contacto con ella, jamás pudo tener algo con ella por eso dice “es una lástima que no estés conmigo”.
Ideología (Que tipo de ideas manejó el poema):
El amor principalmente como esque existen veces en las que te atrae una mujer, pero lamentablemente se dificulta hablarle por motivos desconocidos, a veces da pena, entonces mejor solo se quedan pensando.
Proyección emotiva (Que pretende hacerte sentir este poema):
Que siempre que nos guste alguien no perdamos la oportunidad de conocerle, tenemos que hablarle para que nos llevemos bien con esa persona y así poder serfelices.
Nivel Estilístico:
Identifica figuras literarias:
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.


Apreciación critica:
El poema me pareció interesante ya que nos hace imaginarcómo es que a veces no podemos hablar con la persona que nos atrae, nos tardamos tanto que terminamos solos, sin jamás haberla conocido todo por ser penosos o tener miedo al rechazo.









Análisis Informativo
Título del poema:
Al hijo
Autor:
Jorge Luis Borges
Contexto social del autor y su obra:
Nacido el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, e hijo de un profesor, estudió enGinebra y vivió durante una breve temporada en España relacionándose con los escritores ultraístas. En 1921 regresó a Argentina, donde participó en la fundación de varias publicaciones literarias y filosóficas como Prisma (1921-1922), Proa (1922-1926) y Martín Fierro en la que publicó esporádicamente; escribió poesía lírica centrada en temas históricos de su país, que quedó recopilada en volúmenescomo Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929). De esta época datan sus relaciones con Ricardo Güiraldes, Macedonio Fernández, Alfonso Reyes y Oliveiro Girondo.

Tipo de poema (Épico, lirico, dramático):
Dramático
Nivel Ideológico:
Tema:
Querer que las cosas pasen rápido.
Motivo poético (Que provoco al autor a escribir esto):
El querer hacer unacosa rápido, tratar de no tardar haciéndolo, apresurarlo más de lo que se debe, es algo malo ya que siempre debe haber paciencia, dejar todo a su tiempo como cuando se quiere educar a un hijo, no es como que le digas y ya lo haga toma su tiempo se necesita dedicación, amor, para que un día sin esperarlo logre hacer lo que queríamos que hiciera.
Ideología (Que tipo de ideas manejó el poema):
Quelas cosas son a su tiempo, debemos tener paciencia y no hacer las cosas rápido que saldrán mal.
Proyección emotiva (Que pretende hacerte sentir este poema):
Dedicación a las cosas saberlas apreciar todo por lo que se lucha y cuesta trabajo obtenerlo es mejor que lo que se obtiene fácilmente ya que no se valora.
Nivel Estilístico:
Identifica figuras literarias:
De Caín y de Abel, en una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis de los poemas
  • analisis de poemas
  • analisis de poema
  • Análisis del poema
  • Analisis de poemas
  • Analisis de un poema
  • Analisis De Poema
  • Analisis Poema

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS