tsu adm
(Redirigido desde «Urinálisis»)
Glóbulos blancos de una muestra de orina vista al microscopio.
Un examen general de orina, también llamado análisis de orina, es una serie de exámenes efectuados sobre la orina, constituyendo uno de los métodos más comunes de diagnóstico médico.1 Algunos de los análisis se efectúan mediante tiras reactivas cuyos resultados se leen deacuerdo a los cambios de color.
Índice
1 Antecedentes
2 Color
3 Densidad y osmolalidad
3.1 Osmolalidad teórica de la orina
4 Informe médico
5 Examen microscópico
6 Urocultivo
7 Véase también
8 Referencias
9 Enlaces externos
Antecedentes
Ya en la antigüedad era común el diagnóstico de enfermedades con base en la observación de la orina. El método, denominadouroscopía, basado en laobservación de las propiedades organolépticas de la orina fue descrito por Galeno y su aplicación tuvo lugar por muchos siglos en el contexto de la teoría de los cuatro humores apoyada por Hipócrates.
Aunque la tecnología de análisis químico cualitativo y cuantitativo permitió desde finales del siglo XIX la superación del método uroscópico, las propiedades organolépticas, típicamente olor y color,permiten todavía un diagnóstico inmediato de numerosas enfermedades.
Color
La orina es de color amarillo claro y en función de su concentración puede adoptar una coloración amarillo clara, si está diluida, y amarillo oscuro, si está concentrada; sin embargo, puede tener una apariencia turbia si en ella existen células o cristales. Si el paciente está tomando ciertos medicamentos, la orina podríaser teñida por ellos.2
Color de la orina y su posible significado2 3
Color
Muestra
Causas patológicas
Causas no patológicas
Amarillo intenso
Orina más concentrada, existe bilirrubina directa ourobilina.
Uso de tetraciclinas, fenacetina onitrofuantoína. Consumo de zanahorias.
Rojizo
Hematuria, hemoglobinuria, mioglobinuria, porfirinas(porfirias) o síndrome carcinoide.
Uso de fármacos ocolorantes comorifampicina, antipirina, anilinas,fenolftaleína o rojo Congo. Consumo deremolacha.
Naranja
Pigmentos biliares, bilirrubina, pirimidina.
Fenotiazinas, algunos antimicrobianosurinarios, uso de complejo B.
Marrón
Metahemoglobinemia, hematina ácida, mioglobina, pigmentos biliares.
Nitrofurantoína, levodopa, sulfamidas.
Pardo o negro
Melanina, alcaptonuria (ácidohomogentísico),hematuria, intoxicación por ácido fénico y sus derivados, fiebre hemoglobinúrica del paludismo.
Levodopa, complejos de hierro, fenoles.
Azul verdoso
Intoxicación por fenol, infección por especies dePseudomonas, trastornos de absorción de triptofano(usualmente congénitos), metahemoglobinuria,biliverdina.
Algunas vitaminas, nitrofuranos, azul de metileno.
Blanco-lechosaQuiluria, piuria intensa, hiperoxaluria.
Incolora o transparente
Poliuria o diuréticos.
Consumo elevado de agua pura.
Turbia
Piuria, fosfaturias, fecaluria.
Osmolalidad de la orina. Es una prueba que evalúa la concentración de partículas en la orina. La osmolalidad (partículas/kg de agua) y la osmolaridad (partículas/litro de solución) algunas veces se confunden, pero para líquidos diluidos como laorina son esencialmente lo mismo
Densidad y osmolalidad
Correspondencia entre densidad y osmolaridad
Densidad
1.010
1.020
1.030
Osmolaridad (mOsm/Kg)
300
600
900
Osmolalidad de la orina
Es una prueba que evalúa la concentración de partículas en la orina. La osmolalidad (partículas/kg de agua) y la osmolaridad (partículas/litro de solución) algunas veces se confunden, pero paralíquidos diluidos como la orina son esencialmente lo mismo
La densidad de la orina es un método sencillo y rápido, aunque en cierto grado inconfiable, que indica el peso de los solutos disueltos en la orina. El valor de esta se obtiene al comparar el peso de 1 ml de orina con el de 1 ml de agua. El fundamento de esta prueba está en que la densidad es reflejo de la concentración, aunque en orinas...
Regístrate para leer el documento completo.