Analisis De Powell

Páginas: 6 (1434 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2012
ANÁLISIS FACIAL DE POWELL |
CD. PEREZ CRUZ MARTHA ELIZABETH |
|
CDEO. IBÁÑEZ |
UABC |
|
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
PROPEDÉUTICO ORTODONCIA 2012

Análisis de Powell
El triangulo estético de Powell analiza de una manera muy simple las principales masas estéticas de la cara utilizando ángulos interrelacionados entre sí, y son:
* Frente.* Nariz
* Labios
* Mentón
* Cuello .
Este análisis comienza de una estructura relativamente estable LA FRENTE. A partir de allí, analiza los restantes componente hasta llegar al mentón, el más fácilmente modificable. Consiste en el trazado de líneas y ángulos cobre los tejidos blandos, utilizando el perfil de una telerradiografía lateral de cabeza o una fotografía correctamenteorientada, para este tipo de estudio, los labios deben de estar en reposo.

Ángulos | Rangos |
Angulo nasofrontal | 115° a 130° |
Angulo nasofacial | 30 ° a 40° |
Angulo nasomental | 120° a 132° |
Ángulo mentocervical | 80° a 95° |

TÉCNICA DE TRAZADO:
1. Se traza el plano facial sobre los tejidos blandos partiendo de la glabela, hasta el pogonion. Esta línea forma un ángulo conel plano de Frankfort cuyo rango oscila entre 80° y 95°.

2. Se dibuja una línea tangente ala glabela hasta el nasion que sobre los tejidos blando es considerada como la depresión más profunda en la raíz nasal.

Se traza la tangente al dorso nasal.

Esta línea parte de la punta del dorso de la nariz (donde la línea del dorso completa a cambiar de dirección hasta el nasion.

Cuandoexista una deformidad nasal, consistente en una elevación o depresión en el dorso, deberá ser transectada.

Ambas líneas, tangente de la glabela y tangente al dorso nasal, forman el ángulo nasofrontal cuyo rango normal debe ser entre 115° y 130°.

Quizás es el menos importante de todos los ángulos, pues está condicionado por la prominencia de la glabela. Esta estructura, presenta variacionesde un individuo a otro, originando valores de este ángulo que escapan a las normas, sin que necesariamente implique un problema estético y, la glabelas es prácticamente inmodificable por métodos quirúrgicos debido ala presencia del seno frontal.

Luego se analizan diferentes mediadas que permiten una mejor evaluación de la estética.

3. Se mide el ángulo nasofacial formado entre l planofacial y la línea tangente al dorso nasal, este ángulo evalúa el balance de la proyección nasal en el perfil de paciente .

Tiene una norma de 30 a 40.

Para las mujeres, se consideran estéticamente más aceptables valores más cercanos a los 30° y para el hombre, a los 40°.

4. Se traza la línea nasomental o plano estético de Ricketts. En la intersección con la línea del dorso de la narizforma el ángulo nasomental. Este ángulo es considerado el mas importante del triangulo estético. Tiene una norma entre 120° y 132°.

Relaciona dos masas muy modificables quirúrgicamente, que son la nariz y el mentón. Este último puede también modificar su posición mediante maniobras ortopédicas y ortodoncias. Se estudia de igual forma que con la cefalomeria de Ricketts, la armonía de los labioscon respecto a la línea nasomental, para lo cual se consideran las mismas normas: los labios se sitúan levemente detrás de esta línea, estando el labio superior aproximadamente al doble de la distancia que el labio inferior.

Es importante la intercepción de la interrelación existente entre las teres medidas exteriores es decir:
* Angulo nasofacial
* Angulo nasomental
* Distancialabios-plano E.

En el caso de una modificación de una de la estructura, en este caso una mayor proyección del mentón, provocara variaciones den los tres valores, de la siguiente manera:

* Reducirá el ángulo nasofacial
* Aumentara el ángulo nasomental
* Aumentará la distancia negativa de los labios al plano estético.

El triangulo de Powell no considera aisladamente la forma,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis De Powell
  • Tesis Análisis de Powell
  • baden powell
  • Baden powell
  • Baden Powell
  • Baden Powell
  • baden powell
  • Baden Powell

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS