La acción colectiva desarrollada en el año 2000 en torno al llamado “Combo ICE”, donde se pretendía establecer la Ley para el mejoramiento de servicios públicos de electricidad y telecomunicacionesy de la participación del Estado, ley N° 13873, sin lugar a duda, representa uno de los momentos más conflictivos en las últimas décadas del país, donde hubo participación ciudadana prácticamente detodo Costa Rica, también así se plasma en la histórica de Costa Rica una de las mayores derrotas del Estado producto de los movimientos sociales, este proceso dio inicio a múltiples accionescolectivas a favor y en contra del Combo ICE. Fueron participes de esta situación que tardo aproximadamente 3 semanas estudiantes, docentes, profesionales en Trabajo Social, líderes comunales, organizaciones,funcionarios públicos entre muchos otros individuos que representaban alguna entidad o a manera individual. La participación ciudadana enmarco una ruta en los procesos de participación o al menoslogro en ese momento establecer una pausa a las pretensiones del Estado al querer privatizar algunas instituciones públicas.
Se logra evidenciar que los movimientos sociales así también individuales enel proceso del Combo ICE, buscaron revertir las medidas gubernamentales que impulsaban una reestructuración en la institucionalidad costarricense, pero de alguna u otra forma también velar por lasacciones a favor de quienes participaban en ello; debido a la oposición que la ciudadanía tenía en su momento sobre los sectores dominantes.
La Ley buscaba que la apertura de las telecomunicaciones yde la producción eléctrica, la cual daría la posibilidad de que el ICE se transformara en una empresa autónoma que fuera del Estado estuviera regida por el derecho privado. En caso de lograrse, serompería el monopolio en estos servicios ya que daba paso a que empresas privadas compraran electricidad generando diversidad de mercados con este servicio. En virtud del objetivo de la ley, el modo de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.