analisis del trompo
ANÁLISIS DE EL TROMPO
1. AUTOR: José Diez Canseco
-Nació en la ciudad de Lima, en 1904,-Hizo sus estudios primarios y secundarios en su tierra natal.-José Diez Canseco tuvo una fecundaproducción literaria: la novela y el cuento.-Fue un narrador nato apegado al acontecer y a las cosas de la vida urbana popular y suscostumbres,-Ejerció el periodismo y escribió artículos literarios ypolíticos,-Fue el precursor del neorrealismo peruano.-Murió en 1949.
OBRAS:
Las obras más importantes de José Diez Canseco son:-El Gaviota o kilómetro 83 (1930).-Estampas Mulatas (1930-1938), es unacolección de cuentos.-Duque (1934 y 1937).-Lima, coplas y guitarras (1949).-Mirador de los Ángeles (inconclusa).
2. LOCALIZACIÓN:
El trompo pertenece al libro de cuentos Estampas mulatas.
3. GÉNEROLITERARIO:
Narrativo.
4. ESPECIE LITERARIA:
Cuento.
5. FORMA DE EXPRESIÓN:
El trompo está escrito en prosa.
6. MOVIMIENTO O ESCUELA LITERARIA A LA QUE PERTENE EL AUTOR:
Elescritor José Diez Cansecopertenece al movimiento literario: el neorrealismo.
7. ESTRUCTURA DE LA OBRA:
El cuento El trompo tiene cuatro capítulos cortos, ya quees una narrativa breve.
8. PERSONAJES DE LA OBRA:
-Personajeprincipal: El protagonista de la obra El Trompo es Chupitos, un zambito de diezaños.-Personajes secundarios: El cholo Feliciano Mayta, el bizco Nicasio, Faustino Zapata y elgran Ricardo.
9. AMBIENTEO ESPACIO:
El cuento se desarrolla en Lima, en el distrito del Rímac, conmás exactitud en "La Alameda de los Descalzos».
10. DESARROLLO DEL CUENTO:
I. El escritor José Diez Canseco hace unadescripción del cerro San Cristóbal, del paseo de losDescalzos y algunas calles limeñas. Presentación del grupo del zambito que se encaminan al juego del trompo.II. La vida pasada del protagonista Chupitosy el drama familiar.
III. El logro de sus experiencias personales de Chupitos; la compra y preparación del segundotrompo para el desquite.IV. El desquite y la condición del final inútil...
Regístrate para leer el documento completo.