Analisis dog

Páginas: 6 (1479 palabras) Publicado: 20 de junio de 2011
Análisis dogmático del delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

Con independencia de los componentes estrictamente materiales del referido delito y que por cierto de manera alternativa se refieren a las diversas conductas a través de las cuales pueda llegarse a considerar acreditado el referido delito, resulta evidente que además se exige para su conformación típica unelemento de carácter subjetivo específico captado igualmente por el dolo, consistente en que cualquiera de dichas hipótesis conductuales y respecto de bienes de cualquier naturaleza, se realice “con conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita, con alguno de los siguientes propósitos: ocultar o pretender ocultar, encubrir o impedir conocer el origen, localización,destino o propiedad de dichos recursos, derechos o bienes, o alguna actividad ilícita”. De manera que el aludido aspecto de naturaleza subjetiva contiene dos ámbitos o sectores, o si se quiere se subdivide en dos componentes, a saber: el primero, de carácter cognitivo y referente a la exigencia de que el sujeto activo del delito tenga auténtico conocimiento del origen o procedencia ilícita de losbienes; y el segundo, de naturaleza finalística y que se traduce en un propósito particularmente configurable de acuerdo al listado de supuestos que establece la propia descripción típica, por ejemplo ocultar, encubrir o alentar alguna actividad ilícita, según se ha visto.
Ambos componentes de naturaleza subjetiva deben acreditarse de manera ineludible a fin de poder hablar que se está en presenciadel injusto típico correspondiente al delito de que se trata, siendo evidente además que la realización por sí de cualquiera de las conductas previstas en el tipo como transportar, adquirir o custodiar, entre otras, algún tipo de bien o valor, no constituye el delito sino que se requiere que esa actividad se materialice contando además con la presencia ineludible del conocimiento y la finalidadmencionada que constituyen igualmente elementos conformadores del tipo penal y cuyo acreditamiento corresponde igualmente al órgano persecutor de los delitos. La ausencia de esa demostración y del cumplimiento de la carga probatoria respectiva, conduce inexorablemente a la afirmación categórica de insuficiencia de prueba de cargo y, por ende, del inacreditamiento del delito en cuestión.
Ahora bien,la obligación de la carga de la prueba no se invierte ni se desnaturaliza por el hecho de que en el párrafo sexto del artículo 400 bis, se prevea una posible presunción de ilicitud en cuanto al origen de los bienes, puesto que por principio se trata de cuestiones independientes, es decir, una cosa es que la ley prevea un mecanismo legalmente condicionado para que surja la presunción del origenilícito de los bienes y otra cosa muy diferente la obligación de probar los aspectos subjetivos a los que antes se hizo referencia, esto es, el efectivo conocimiento por parte del activo de esa procedencia ilícita y además la finalidad específica y determinada en el propio numeral.
Además, la que se ha dado en llamar “presunción de ilicitud” en realidad suele ser mal interpretada por los juzgadores oautoridades persecutoras, quienes piensan erróneamente que la presunción surge de manera automática y que se traduce en una inversión de la carga de la prueba que obliga a probar la legítima procedencia de los bienes.
Lo incorrecto de tal opinión radica en el hecho de interpretar equivocadamente dicho párrafo no obstante la claridad que gramaticalmente refleja una hipótesis distinta.
En efecto,lo que se dice en dicho párrafo es que para los efectos del artículo en cuestión se entiende “que son producto de una actividad ilícita, los recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando existan indicios fundados o certeza de que provienen directa o indirectamente, o representan las ganancias derivadas de la comisión de algún delito y no pueda acreditarse su legítima procedencia”....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de la pelicula dog ville
  • Analisis de wag the dog
  • analisis dog ville
  • Análisis de wag the dog con respecto a las influencias de los medios
  • la doga
  • doga
  • dog Dog
  • dogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS