Analisis FInancieros
Según esta definición el Capital de Trabajo es igual a activo corriente (plazo de conversión máximo de un año) menos el pasivo corriente a corto plazo (plazo de pago máximo de un año) con que cuenta la empresa.
Esta forma de apreciar el Capital de Trabajo es de carácter cualitativo, porque visualiza la participación de los capitales permanentes (pasivo largo plazo ypatrimonio neto), como una parte de financiamiento del activo corriente a efecto de cumplir con las obligaciones de la empresa, cuando puedan convertirse rápidamente en efectivo.
Importancia
El Capital de Trabajo es importante pues le permite al Gerente Financiero y la empresa en general dirigir las actividades operativas, sin limitaciones financieras significativas, posibilitando a la empresa hacerfrente a situaciones emergentes sin peligro de un desequilibrio financiero. Además le permite a la empresa cumplir con el pago oportuno de las deudas u obligaciones contraídas, asegurando de esta manera el crédito de la empresa.
Un Capital de Trabajo excesivo, especialmente si se encuentra en efectivo y valores negociables, puede ser tan desfavorable como un Capital de Trabajo insuficiente, ya queno han sido utilizados productivamente.
Específicamente un Capital de Trabajo adecuado permite:
a. Proteger el negocio del efecto de los factores macroeconómicos como la inflación y devaluación de la moneda que puede traer como consecuencia una disminución de los valores del Activo Corriente, ya que la moneda pierde valor adquisitivo.
b. Mantener una relación sólida con sus proveedores,permitiéndole el mantenimiento del crédito, que en situaciones emergentes podrán ayudar a la empresa a sobrellevar este tipo de desastres.
c. Tener un stock suficiente de inventarios lo cual le va permitir al negocio poder cumplir con los requerimientos y necesidades de sus clientes oportunamente.
d. Ofrecer a sus clientes condiciones de crédito favorables, de acuerdo a la política que haya adoptado laempresa.
El monto o nivel de Capital de Trabajo está determinado por la inversión de la empresa en activo corriente y en pasivo corriente, para lo cual se ha debido tomar decisiones en torno a los requerimientos de liquidez de la empresa y a los plazos de vencimiento o pago de las deudas a corto plazo. Entonces un Capital de Trabajo excesivo puede llevar a lo siguiente:
a. Los fondos no seemplean provechosamente y se puede caer en el descuido.
b. Incentivar a inversiones innecesarias o que son poco rentables.
c. Dificultar el control administrativo en la adquisición de suministros, activos fijos, etc.
Razones
Las partidas que conforman el Capital de Trabajo tales como: efectivo, inversiones temporales de efectivo, cuentas por cobrar e inventarios, se ven afectados por distintosfactores variando en su monto. Las necesidades de Capital de Trabajo de un negocio en particular dependen de lo siguiente:
a. Actividad del Negocio
El giro del negocio es el que determina la necesidad de Capital de Trabajo, pues no todas las empresas necesitaran la misma proporción de capital de trabajo, por ejemplo una empresas industriales requerirán de mayor cantidad de capital de trabajo que unaempresa de servicios puesto que la industrial necesitara una mayor inversión en materias primas, producción en proceso y artículos determinados.
b. Tiempo requerido para la obtención de la mercadería y su costo unitario
Mientras mayor sea el tiempo requerido para la fabricación de la mercadería o para la obtención de las mismas, mayor cantidad de Capital de Trabajo se requerirá y esta variarádependiendo del costo unitario de la mercadería vendida.
c. Volumen de Ventas
Existe una relación directa entre el volumen de ventas y las necesidades de Capital de Trabajo, debido a la inversión de éste en costo de operación, inventarios y cuentas por cobrar. Es lógico que a medida que se amplía el volumen de las operaciones, la cantidad de Capital de Trabajo requerido será mayor, aunque no...
Regístrate para leer el documento completo.