Analisis Literario De La Novel Dona Barbara
Análisis de Doña Bárbara |
|
|
Luis Edgar López Rivera |
15 de noviembre de 2012 |
Grupo: 11-2
Profesor: Germán Alejandro Díaz
|
I. AUTOR
a. Rómulo Gallego
i. Nació en Caracas el 2 de agosto de 1884. A los diez año ingreso en el Seminario Metropolitano para hacer sacerdote. Tuvo una vocación muyarraigada, pero debido a la muerte de su madre salió del centro religioso. Completo el bachillerato en el Colegio Sucre en 1904, e ingreso a la Universidad de Caracas. Abandono la carrera de derechos y acepto el cargo de jefe de la Estación del Ferrocarril Central de Caracas.
Tras esta experiencia, incursiono en el periodismo y la literatura y fundó la revista La Alborada. Sus colaboraciones lepermitieron ingresar en le prestigiosa revista El cojo ilustrado. En el año 1912 obtuvo el cargo de subdirector del Liceo de Caracas.
En 1913 publico su primer libro de cuentos: Los Aventureros. Ese mismo año escribió su primera novela El último solar, pero la publico en 1920. Diez años más tarde la obra fue republicada bajo el titulo de Reinaldo Solar. En 1925, escribió La Trepadora. En 1929publico Doña Bárbara. Luego de varios años decidió renunciar y partió para la ciudad de Nueva York, desde donde se traslado a Madrid. En 1936, regreso a Venezuela y fue elegido como ministro de Educación.
Estando fuera de su país, fue nominado como candidato al Nobel de Literatura. De Cuba paso a México y regresó a Venezuela en 1958. Ese año recibió el Premio Nacional de Literatura y elegidoindividuo numero uno de la Academia Venezolana de la Lengua.
Rómulo Gallego murió en Caracas el 5 de abril de 1969. En su honor se crearon el Premio Internacional de Novela y el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
II. TITULO
b. El titulo de la obra es literal ya que el titulo es el nombre del personaje principal.
III. GENERO LITERARIO
c. Doña Bárbaraes una novela realista y regionalista.
ii. Las novelas realistas se clasifican porque capta la vida como era en esos tiempos, se caracteriza por su ambiente local, su descripción de costumbres y sucesos contemporáneos, su afición al detalle, su reproducción del lenguaje familiar y de sus giros regionales.
iii. Las novelas regionalistas se clasifican por el cariño de latemática americana, los escritos se inspiran en temas americanos y su ambiente, cariño americanista hacia el hombre y el paisaje.
IV. ARGUMENTO
d. Se relata sobre la vida de un hombre llamado Santos Luzardo. Desde pequeño abandono el llano de su familia y con su madre deciden vivir en Caracas. Creció mayor parte de su vida en Caracas y estudia leyes. Conservaba la hacienda de su familia,llamada Altamira. Santos regresa a su lugar de origen y llega a una zona donde se encuentra en un ambiente de vida salvaje. Se relata la vida de una mujer atormentada por el recuerdo de su amante, Asdrúbal, que le asesinaron y esto la convirtió en una mujer déspota. Se llama Doña Bárbara hizo fortunas robando y apoderándose se otras haciendas asesinando. La acción principal de la obra es ladesgracia que sufre Barbarita (Doña Bárbara) y lo cual hace de ella una mujer llena de rencor y odio hacia los hombres. El momento crucial de la se da cuando Doña Bárbara se va y deja todas sus pertenencias a Marisela y Santos Luzardo.
V. CONFLICTO
e. El conflicto de la obra se trata de la violación de Barbarita y el asesinato de su amante, lo cual hizo que le apareciera esa rabia yfuria hacia los hombres.
VI. TEMAS
f. Principal:
iv. El tema fundamental o principal se centra en la lucha y enfrentamiento de las fuerzas de la civilización y la barbarie.
g. Secundarios:
v. Triunfo de la constancia: se destaca la constancia y la perseverancia que tuvo Luzardo en lucha con Doña Bárbara, el realizo acciones basándose en las leyes y...
Regístrate para leer el documento completo.