analisis peli los coristas
REGISTRO SUBJETIVO
CONCEPTO TEORICO
Clément Mathieu (Gérard Jugnot), profesor de música, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores tiene buenos sentimientos e ideas innovadoras, busca que los niños aprenden una nueva forma de educarse, les da confianza para que aprendan, les brinda cariño y viene a cambiar la forma de enseñanza que seimpartía en el orfanato. El tiene la característica propia del líder, sabe entablar una comunicación con su grupo donde los hace sentir bien y que no todo lo que hacen está mal, además de que los hace darse cuenta de sus capacidades como personas y sus capacidades que aportan al grupo. También el siente sensibilidad y amor por la música y usa su proyecto del coro empleándolo como un factor dedistracción y disfrute para ellos, sin dejar de tomar a la música como una disciplina que le ayudara como método de corrección de las diferentes conductas que habían desarrollado los niños. Desarrollando en ellos el compromiso y fomentando la unión para alcanzar objetivos en sus vidas, sin sentir repulsión por sus propios actos.
Yo creo que elprefecto Clement es un buen profesor y educador. Su manera actuar es la correcta. Siempre está dispuesta ayudar a los alumnos y formarlos para su futuro, lleva en el corazón su profesión y disfruta de ella. Deberíamos copiar su forma de enseñar. Es un ejemplo a seguir.
Paradigmas pedagógicos:
Modeloscomunicacionales: se trata de lograr sujetos expresivos y creativos. La creatividad como un monopolio en todas las áreas. Contrapone las actividades individuales y las grupales con especialización de estrategias didácticas. Mas importante socializar que instruir, trabajar en grupo aprendiendo a convivir que construir conocimientos por si solos.
Relación docente-conocimiento:
Relacionarse públicamente con elconocimiento, es decir el conocimiento no es solo para mí ni para algunos es para todos sin restricciones naturales o educativas. Construcciones de espacios sociales, universales y abiertos.
Deseo de aprender-deseo de enseñar: el deseo de aprender que nos conecta con la singularidad y la diferencia de la vida y el deseo de enseñar que nos conecta con lo universal y lo común de la vida. Es decirno discriminar, no excluir, si a la igualdad y la libertad, armonizando lo diferente y lo común.
La escuela por estar íntegramente basada en la relación pedagógica es uno de los lugares privilegiados donde se da la relación.
Igualdad-Desigualdad. Las formas de desigualdad existentes en esta relación, que se fundan sobre la diferencia de condición entre el niño menor de edad y el adulto, quees responsable de él, se denominaría entonces autoridad. En esta relación debe existir la confianza la cual tiene las siguientes características, admitir, respetar el secreto del otro y su libertad, la responsabilidad y la no culpabilizarían, la renuncia al dominio total, reconocimiento del otro y del otro como sujeto de la palabra o la acción imprevista. La relación educativa apunta a laemancipación. La confianza tanto en la política como en la educación es una responsabilidad transitiva que a su vez instituye la responsabilidad del otro. Hace libres e iguales al que la da y al que la recibe.
Con la llegada de este profesor de música los alumnos siguen con comportamiento típico, haciendo travesuras e intentando molestarlo, les dicen “cabeza de cromo” pero él no se deja dominar ysin imponer castigos duros como lo hace el director, el antiguo prefecto y otros. Se comienza a hacer respetar. Los castigos que dicta el profesor son con la intención de enseñar al alumno que lo que hizo está mal y no debe repetirlo, y poco a poco va logrando su objetivo; así también lo hace en sus clases, donde utilizando sus propios sueños crea un coro, en el cual no excluye a ninguno de los...
Regístrate para leer el documento completo.