Analisis Poema "A Un Edificio En Construcción"
Fase 1: Con una primera lectura se aprecia que el tono del poema es variado, al principio es neutro, después es alegre y finaliza triste. A primera vista el temadel poema la construcción de un edificio. Los versos tienen un ritmo pausado, sin embargo en algunas estrofas cambia el ritmo a uno fluido. Además es un verso libre con rima asíndeton.
Fase 2: Si nosfijamos en el título del poema, este nos señala el tema del poema (ya que el título coincide con el tema). Posteriormente te das cuenta que está basado en el punto de vista de un trabajador-
Fase3: Por el tratamiento del poema, podríamos dividir el poema en 4 segmentos, que coinciden con las estrofas.
1) El inicio: En este segmento se explica el inicio de la construcción de un edificio.Además se usa la metáfora cuando dice “va naciendo el gigante, hijo robusto, que ha de crecer, 20 admirables pisos” y polisíndeton en “danza de músculos, de cerebros y de días”, dándole lentitud en esos 2versos.
2) Sueños: Recién en esta estrofa puede notar al yo lirico, el cual sería una persona que trabaja en la construcción del edificio. Lo titule sueños porque el yo lirico da una sensación deque él tiene poder. Se usa la comparación.
3) Vuelta a la realidad: El yo lirico sigue siendo una persona que trabaja en la construcción. Lo titule vuelta a la realidad porque de haber estado en lossueños, el yo lirico reconoce que acabado la construcción del edificio, volverán a la tierra “con las manos vacías”. Se usa el recurso de la comparación.
4) Fin de la construcción: Lo titulé fin de laconstrucción, porque se explica que al final todas las personas que trabajaron en el edificio terminan dejando el edificio y se van a otro lugar. Se usa la asíndeton, lo cual le da fluidez al poemaFase 4: Reynaldo naranjo nación en Lima el 6 de Abril de 1936, él es un poeta peruano. Estuvo casado con la poeta y periodista Matilde Gamarra con la que tuvo 4 hijos. Pertenece a la llamada...
Regístrate para leer el documento completo.