analisis reforma ley federal del trabajo
Actualmente contamos con una nueva reforma laboral la cual, ha generado muchos comentarios; principalmente criticas. Dentro del sitio, vía Internet, de los diputados del país encontramos la siguiente información que nos explica dicha reforma.
TEXTO VIGENTETEXTO QUE SE PROPONE
Ley Federal del Trabajo
Título Primero Principios Generales
Artículo 3.- …
No podrán establecerse distinciones entre los trabajadores por motivo de raza, sexo, edad, credo religioso, doctrina política o condición social.
Con Proyecto de Decreto de reformas a la Ley Federal del Trabajo.
Artículo Unico. Se reforman el párrafo segundo del artículo 3, el artículo56, la fracción I del artículo 133, el artículo 995 y se adiciona el párrafo segundo al artículo 153-E, el Título Quinto Ter que incluye los artículos 180-A, 180-B, 180-C, 180-D, 180-E, 180-F y 180- G.
Titulo Primero
PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 3º. ...
Todas las personas que trabajan son iguales ante la ley, salvo las diferencias que la misma expresamente señala. No podrán establecersedistinciones entre los trabajadores por motivo de raza, etnia, discapacidad, sexo o preferencia sexual, edad, credo religioso, doctrina política o condición social o estado de gestación en la mujer; salvo cuando la naturaleza del trabajo a desempeñar requiera de características especiales. Cualquier acto o comportamiento que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato enel empleo u ocupación será considerado como discriminatorio.
Título Tercero Condiciones De Trabajo
Capítulo I Disposiciones Generales
Artículo 56.- Las condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta Ley y deberán ser proporcionadas a la importancia de los servicios e iguales para trabajos iguales, sin que puedan establecerse diferencias por motivo de raza,nacionalidad, sexo, edad, credo religioso o doctrina política, salvo las modalidades expresamente consignadas en esta Ley.
Artículo 56. Las condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta Ley y deberán ser proporcionadas a la importancia de los servicios e iguales para trabajos iguales, sin que puedan establecerse diferencias por motivo de raza,nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, credo religioso o doctrina política, salvo las modalidades expresamente consignadas en esta Ley.
Título Cuarto Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones
Capítulo I Obligaciones de los Patrones
Artículo 133.- Queda prohibido a los patrones:
I.- Negarse a aceptar trabajadores por razón de edad o de su sexo;
II.- a XI.- …
Artículo 133. Quedaprohibido a los patrones:
1.- Negarse a aceptar trabajadores por razón de edad, de su sexo o discapacidad;
Título Cuarto Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones
Capítulo III Bis De la Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores
Artículo 153-E.- …
No tiene correlativo
Artículo 153-E. ...
Los trabajadores con discapacidad podrán recibir rehabilitaciónlaboral capacitación y desarrollo de habilidades para el trabajo atendiendo a su discapacidad, en estas materias el patrón, podrá solicitar apoyo y orientación de las instituciones públicas y privadas especializadas.
No tiene correlativo
TITULO QUINTO TER
TRABAJO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Artículo 180-A. Las personas con discapacidad tendrán los mismos derechos y obligaciones que éstaLey establece para los trabajadores, con el propósito de incorporar en condiciones de igualdad y equidad a las personas con discapacidad al trabajo, evitando así situaciones de discriminación, segregación, negación o explotación.
No tiene correlativo
Artículo 180-B. Trabajador con discapacidad es aquél que PRESENTA una disminución de sus facultades físicas, mentales o sensoriales, QUE NO LE...
Regístrate para leer el documento completo.