Analisis semiotico de la pelicula "The Wall" y "La Naranja Mecanica"
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR
ESCUELA DE COMUNICACIÓN Y PRODUCCION DE ARTES AUDIOVISUALES
TALLER DE CAMARAS E ILUMINACION
ANALISIS DE LAS PELICULAS “LA NARNAJA MECANICA” Y “THE WALL”
ESTUDIANTE (S): KARLA ACOSTA
EVELYN QUESPAZ
PERÍODO ACADÉMICO: AGOSTO – MARZO 2015
ANÁLISIS DE LA SIMILITUD
Un regimiento fascista golpea de nuevo a Inglaterra durante la década de los70’s. El estado exige perfección a la sociedad con un sistema restrictivo, opresor y totalitarista. Desencadenando una actitud racista, intolerante e incluso misántropa hacia sus semejantes; despertando oposición por este medio de control. El hombre expresa sus desacuerdos atreves del arte como es en el caso de “La naranja mecánica” y “the wall”.
La película la naranja mecánica y the Wall tienen unagran similitud ya que las dos son películas de culto puesto que su objetivo no es comercial, si no dar un mensaje. Las películas de culto se caracterizan por su contenido extravagante que causa polémica y se alejan de formalismos estéticos. (film, 2012).
En ambas películas se puede ver una similitud en cuanto a los planos detalle y primeros planos, puesto que muestran las emociones de lospersonajes. Los planos fijos y abiertos muestran el realismo expresivo en las entidades externas que rodean al personaje y su estado de ánimo.
“[…] Dentro de “La Naranja Mecánica” es notoria la presencia de estos dos ámbitos del realismo expresivo, ya que la representación de la espacialidad y la creación de la escenografía están relacionados en gran parte con la generación de un ambiente que ilustre alespectador más allá de lo que es el espacio filmado, es decir que le permita internarse en la percepción que los personajes tienen de los diferentes lugares. […]” (Bordwell, 1996)
Por ejemplo en algunas escenas de la “Naranja Mecánica” se puede ver primeros planos y planos detalles de Alex, el cual nos muestra su malévola intención y su rabia así mismo. En la película The Wall se produce unfenómeno exactamente similar, los ojos y el rostro del personaje principal llamado Pinky reflejan en primeros planos su estado de ánimo y emociones contenidas del protagonista.
También se utilizan una angulación (como picadas y contrapicados) atribuyendo a las escenas, unas cargas psicológicas muy intensas que ayudan al desarrollo del personaje durante la obra. Las tomas subjetivas toman un papelimportante ya que introduce al espectador en la escena y permite que en él, surja un interés inusual por la película.
Un factor importante es la iluminación que se empleó en las películas ya que está ligada con el comportamiento y los estados anímicos de los personajes y del ambiente que los rodea. Una luz fría predomina en las escenas tanto como en “The Wall” y en “la Naranja Mecánica”,enfatizando un dramatismo y un tono bizarro al ambiente que rodea el personaje.
Una técnica muy utilizada por sus autores fue la del claro-oscuro; caracterizada por utilizar grandes contraste de luz, dejando parte de la composición de escena muy oscura y otra con una gran fuerza de iluminación. Esto añade dramatismo a las escenas y muestran intensidad en las emociones de los personajes.
ANÁLISISDEL CONTEXTO SOCIAL
Para entender y poder disfrutar una obra de arte uno de los muchos factores que marcan la visión de la obra al lector es el contexto en que se desenvuelve el artista y su trabajo. Las dos obras cinematográficas que se convirtieron en películas de culto para sus espectadores, surgieron en un principio por visionarios en literatura como en la música. Estas adaptacionespermitieron a sus producciones cinematográficas a tomar su propia visión pero partiendo de sus autores originarios.
PINK FLOYD “THE WALL” POR ALAN PARKER(DIRECCIÓN)
“The Wall” fue grabado por la banda Pink Floyd, una banda de rock progresivo británica con una temática social y filosófica. El autor y voz principal de la banda, Roger Waters encargado del screenplay y con el soundtrack de la música...
Regístrate para leer el documento completo.