analisis sociologico

Páginas: 5 (1241 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2014
TRABAJO PRACTICO NRO. I
Tema: Análisis sociológico de la película “Bee Movie”.-
Alumno: Ludueña, Martin.-
Institución Cervantes.-
ANALISIS SOCIOLOGICO DE LA PELICULA BEE MOVIE.
PARADIGMAS DE LA SOCIOLOGIA
En el presente trabajo expondré mi perspectiva con respecto al tema “teoría sociológica” en relación a la trama de la película de Disney “Bee Movie”. Dicha película cuenta con uncontenido que nos permite realizar un análisis específico de los conceptos sociológicos. De esta forma podemos comenzar haciendo referencia a la estrecha relación que la misma presenta con los paradigmas sociológicos, concepto introducido por Thomas Kuhn para denominar al conjunto de realizaciones específicas “universalmente” reconocidas que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas ysoluciones a una comunidad científica, pudiendo observar que en la película predomina la teoría del funcionalismo, ya que cuenta la historia de Barry, una abeja recién graduada de la universidad que se encuentra decepcionada de su ocupación actual: hacer miel, y que durante toda su vida desarrollará el mismo trabajo, el cual esta determinado por dictámenes sociales, como la cultura y la costumbre, yno por decisión propia, tal como sostenía Emile Durkheim, al expresar el dominio de las estructuras externas sobre la acción de las persona. Barry se ve presionado a elegir un empleo determinado sin posibilidad de cambio por toda su vida. Así mismo, se ve sorprendido por el funcionamiento del panal, en donde todo funciona de modo correcto, lo cual nos lleva a señalar que dicho panal actúa como unsistema compuesto por partes, donde cada una de ellas tiene un rol que debe cumplir y donde encajan de manera tal que logran equilibrio y estabilidad. Un elemento presente en la película, es la explotación, que se encuentra latente de principio a fin; no obstante lo cual, los partícipes de dicha explotación (abejas) no advierten esta situación, en virtud de que no tienen noción de que seencuentran trabajando toda la jornada sin beneficio alguno, ignorando completamente lo que sucede en el exterior. Siendo Barry quien se da cuenta, al tomar la decisión de salir de la colmena, rompiendo con unas de las reglas impuestas, que es no tener contacto con el mundo exterior ni con los seres humanos. Al salir, Barry se dirige a un supermercado donde advierte una cantidad de frascos de miel que sonutilizados y comercializados por los humanos. En medio de esa sorpresa, conoce a Vanesa, una florista, con quien comienza una relación. Al tomar conocimiento de esto, Barry decide revelarles a las abejas del panal y a sus familiares, de que la miel que ellos producen está siendo robada por los humanos, pero los demás le reprochan haber violado la regla de la colmena antes referida, atento que,desde niños, viven determinados por la costumbre, de forma tal que temen y rechazan cualquier realidad diferente. Frente a esto, Barry decide demandar a los humanos, y es así que comienza una situación de conflicto entre ambos. Tal como sostenía Karl Marx, en el paradigma del conflicto, al hacer referencia al enfrentamiento de clases entre quienes poseen los medios de producción (la tierra paracultivar, fabricas, maquinas, etc.) y quienes no poseen dichos medios, que deben trabajar para sus poseedores (clase obrera). Marx suponía que en el futuro la clase obrera tomaría conciencia de su explotación, arrebatando los medios de producción a la burguesía e instaurando un nuevo modo de producción donde no exista la propiedad privada, y por lo cual tampoco existiría la diferencia entreclases. En la película, podemos observar que Barry toma conciencia de dicha explotación y decide demandar a los humanos, alegando como las personas explotan y hacen daño a las abejas para extraer la miel. Por otro lado, la parte demandada alega que utilizar la miel no configura un robo sino que lo consideran como un regalo de la propia naturaleza.
PROCESO DE SOCIALIZACION
Entendemos por proceso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis sociologico
  • Analisis Sociologico
  • Analisis Sociologico
  • Analisis sociologico
  • Análisis Sociológicos
  • Analisis sociologico
  • analisis sociologico
  • Analisis sociologico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS