Analisis
Alrededor de 35 millones de dólares, ha dejado durante el año pasado, la exportación de carne de res por la demanda de este producto en el mercado internacional.
Así lo reveló, el vicepresidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Agenor Navas, y dijo que esperan superar esta cifra en el2013.
Adjudico este extremo a que tienen una demanda excesiva de Estados Unidos porque Honduras es el corredor natural para la exportación de carne de res.
“Hemos proyectado como Fenagh que la exportación del 2013 superará, las divisas que dejaron las exportaciones del año anterior”, reiteró.
Aseguró que están preparados para exportar carne de res otras naciones de Europa y Asia, comoChina y Rusia.
Exportación de carne hondureña supera los 21 millones de dólares
Las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), revelaron hoy jueves, que la exportación de carne de res, estará generando unos 21 millones de dólares (430 millones de lempiras) por concepto de divisas al finalizar el presente año.
El titular de la SAG, Jacobo Regalado, indicóque “las exportaciones de carne en el presente año, esperamos lleguen a unos cinco millones de kilogramos que tiene un valor aproximado de 430 millones de lempiras”.
Añadió que estas exportaciones van con destino hacia los Estados Unidos, Guatemala, y El Salvador, “recordemos que se ha incursionado a Asia con algunos derivados de la carne como ser vísceras, tendones, y otros productos que sonbien recibidos en estos mercados como ser de Japón, Taiwán y Hong Kong y Tailandia”.
“La carne hondureña tiene ciertas características que la hace apetecida para los mercados de Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador y Costa Rica que también están recibiendo nuestra carne industrializada pagando muy bien por el producto nacional”.
Apuntó que “esperamos que esto continúe creciendo,estamos trabajando en la certificación sanitaria porque necesitamos que Honduras sea reconocido como un país de riesgo controlado”.
Honduras realiza su primera exportación de carne y vísceras de bovinos a Tailandia
Radio América. Unas 55 mil libras de carne y vísceras de bovinos fueron exportadas este lunes a Tailandia, un nuevo mercado que abrió sus puertas a Honduras, informó una fuenteempresarial.
El gerente de la empresa empacadora y ahora exportadora C & D, David Fernández, dijo que hoy partió el primer contenedor al mercado asiático, y la expectativa es ir creciendo en envíos de variedad de productos cárnicos.
Además de carne, se exportó las vísceras como bazo, bilis, tendones, retículo (parte del estómago) del ganado, entre otros que los asiáticos le dan uso para platillosgourmet, informó Fernández.
Son productos que en Honduras y en otros países latinoamericanos a veces de desechan o se utilizan para hacer harina de carne para la producción de alimentos para perros y gatos, y que ahora se pueden aprovechar para venderlos a la nación asiática que les dan valor agregado, indicó el empresario.
Se informó que el envío del primer contenedor con carne y vísceras tieneun valor de 125.000 dólares. La compañía C & D enviará al mes un contenedor con esos productos a Tailandia. MH
$200 millones dejará exportación de camarón
El director de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), Ricardo Gómez, avizora un año muy bueno, un año en que la estabilidad de los cultivos de camarón se ha dado de manera muy provechosa para el cultivo decamarón en Honduras.
“Estamos proyectando 200 millones de dólares en divisas, lo cual representaría alrededor de 62 millones de libras exportadas al mercado internacional, sobre todo Europa, en países como Francia, España, Inglaterra, que son muy exigentes en sus parámetros de calidad e inocuidad”, señaló.
Añadió que el camarón hondureño lo cumple de acuerdo a un proceso sistemático y de...
Regístrate para leer el documento completo.