ANALISIS
Puntualmente, en los años 1920, 1930, los circos ocupaban un lugar primordial para el entretenimiento de la gente; Grandes carpas, extraños conropa de colores, rostros maquillados, risas de todo tipo y una magia de trasfondo que despertaba en los niños la curiosidad, la adrenalina por no perderse ni un solo detalle y la alegría de aquellospadres de hacer participes del espectáculo a sus hijos.
El circo de las Mariposas era propiedad del Sr. Mendez, un hombre de perfil excéntrico, una imagen que imponía respeto, mirada profunda,sonrisa con brillos diferentes, sutil caminar, suave al hablar, todas sus actitudes llamaban la atención; por cierto su gente, los que pertenecían al gran show, expresaban la maravilla del arte corporal,sus desafíos y el entusiasmo que había en cada uno de ellos cuando eran protagonistas en el escenario.
Cabe destacar que el Circo de las Mariposas es un film que encierra muchas enseñanzas, moralejas,y por sobre todas las cosas, valores y sentimientos, entre los mas destacados, “El amor a la vida”.
Sin lugar a dudas “Cuanto mayor es la lucha, mas glorioso es el triunfo” es una frase que estamuy marcada, mas bien, es la que le da fuerza a la temática del corto , esto de valorarse como ser biológico, como humano, como hombre, sin importar las diferencias con los demás, superando obstáculos,dando lugar a la felicidad en todos sus aspectos, es algo que impacta desde el principio hasta el final de la película.
Hoy en día la discriminación hacia las personas con capacidades diferentessigue estando presente, la inclusión no es una acción predominante en la sociedad; siempre están los que se aprovechan de esta situación y los que hacen un acompañamiento intensivo y cooperativo paracon esta gente. Will, el protagonista de la película, al comienzo es un representante claro, exacto de esto, victima de la exclusión, la explotación, la burla, y la exposición; pero en esta historia...
Regístrate para leer el documento completo.