anastacio aquino

Páginas: 5 (1222 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2015
Netiqueta: es el nombre que recibe el conjunto de convenciones que ordenan el comportamiento en espacios virtuales.
El término se populariza a partir de la publicación en 1995 de la «RFC 1855 netiquette guidelines» pero venía estando ya en uso desde al menos desde 1988 en USENET. Estas primeras especificaciones se centran en los sistemas más frecuentes anteriores al comienzo de la historia delciberespacio: BBs, grupos de news, listas y grupos de correo electrónico… tratando de minimizar el impacto de los «flames» y los trolls, al dar una base consensual estándar a los moderadores de grupos para borrar mensajes en discusiones públicas.
Evolución de la netiqueta
Desde finales de los 90 la netiqueta se desarrolla organizacional y comunitariamente. Cada red o comunidad suelenespecificar, más allá de las grandes normas comunes, unas reglas específicas en los ámbitos donde se desarrollan interacción y participación. Así aparecen adaptaciones de la rfc1855 para los primeros foros web, grupos de irc, usuarios y redes de e-learning y grupos como ciberpunk

La netiqueta se convertiría poco a poco en parte de la identidad de cada comunidad sirviendo de base a unos ciertos modosculturales que él llama nética por incorporar una ética hacker ética diferenciada del trabajo y la interacción.

PRINCIPIOS BASICO DE LA NETIQUETA EN BLOGS

Un espacio especialmente relevante desde el punto de vista de la netiqueta ha sido la blogsfera donde los sistemas de comentarios han tenido muchos elementos comunes con los grupos de news y usenet.
La netiqueta en los blogs surge de laaplicación de tres principios:
soberanía del autor
complementariedad de los comentarios
y veracidad de la identidad del comentarista.


La soberanía del autor.

En la blogsfera, la interacción se produce entre blogs no en los blogs. Los comentarios en blogs son un espacio de participación en la creación o la argumentación de otros, por tanto rechazar o borrar comentarios no es censura.Principio de complementariedad de los comentarios
Los comentarios son un complemento a la información o la argumentación del post, no son un sustituto del propio blog para los comentaristas. Por tanto no tienen lugar los comentarios que no viniendo al caso intentan una y otra vez forzar un debate o una toma de postura por el autor no planteada o ya cerrada.
En general, además, un comentario no puedeser más largo que el post al que comenta. Menos si es el primero de los que se publican para ese post. Si el comentarista necesita más espacio debe escribirlo en su propio blog dando enlace al post original para generar un ping. Si no se hace así puede clasificarse como trolleo y rechazarse con independencia de su contenido o autor.
Los comentarios han de cumplir la netiqueta básica de lacomunicación virtual en general heredada de las antiguas, pero de plena aplicación en blogs:
no incluir descalificaciones insultos o argumentos ad hominem
no abusar de las mayúsculas (gritos)
no comentarse a uno mismo reiteradamente (bombardeo de comentarios)
no incluir imágenes o expresiones de mal gusto etc.




Recomendaciones básicas de uso del correo electrónico al servicio de las nuevasgeneraciones basadas en las viejas reglas tácitas de la Internet de antes (Texto Ciberpunk publicado por primera vez en 1999)

No envíes mensajes en html o formatos distintos al básico. Pesan más sin aportar gran cosa. Puedes saber si estás escribiendo un mensaje en html porque tu programa de correo electrónico te ofrecerá opciones de edición extra como negrita o color.
Iigualmente no envíesficheros adjuntos que no te hayan sido solicitados previamente o que no estén en modo texto (.txt)
No pidas confirmación automática de los mensajes que envíes. Es de pésima educación pues supone colocar al receptor de tu mensaje en la disyuntiva de elegir entre que pienses que no lo recibió y enviarte información personal que no tiene porqué compartir contigo
No envíes correos masivos y sobre todo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anastacio Aquino
  • Anastacio Aquino
  • Anastacio aquino
  • Anastacio aquino
  • Anastacio aquino
  • Rebelion Anastacio Aquino
  • la balada de anastacio aquino
  • anastacia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS