Anatomia clinica

Páginas: 9 (2144 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2011
CUELLO

Es una región corta, con una longitud entre 8 y 10 centímetros.

1. Límites del Cuello

La Circunferencia Superior: parte de la línea curva occipital superior, protuberancia occipital externa, zona mastoidea, borde posterior de la zona ascendente del maxilar inferior, continuando por el borde inferior de la mandíbula.

La Circunferencia Inferior del manguito o manubrio esternal,borde anterior de las clavículas, en el acromion y luego hacia atrás siguiendo con el músculo trapecio llega a la línea media posterior hasta la apófisis espinosa a nivel de C7.

Existe una disposición de compartimentos que abarca toda la región cervical y distribuye a los componentes en los distintos sectores anteriores, posteriores, laterales, superficiales y profundos.

Todo ello seestablece en función de la disposición de las tres aponeurosis: superficial, media y profunda o prevertebral.

1) Paquete vasculonervioso

2) Tiroides

3) Músculo omohioideo (entre ambos omohioideo se inserta la aponeurosis media cervical).

4) Músculo esternotiroideo

5) Músculo esternocleidohioideo

6) Músculo esternocleidomastoideo

7) Venas yugulares anteriores

8) Esófago9) Nervio laríngeo recurrente

2. Músculos Profundos Anteriores (Prevertebrales)

Existen unos músculos situados profundamente por delante de las vertebras cervicales a cada lado de la línea media, son los músculos prevertebrales.

- Recto Anterior Menor

- Recto Anterior Mayor

- Músculo Largo del Cuello

Hay una estructura fibrosa o aponeurótica que los aísla, lafascia o una aponeurosis cervical posterior.

Por delante de esta aponeurosis cervical profunda o prevertebral pero separada de ella, están descendiendo por la región cervical las vías respiratorias (laringo-traqueal) por delante y digestiva (faringo-esofágica) por detrás, estos componentes presentan una fascia visceral aponeurótica que también abarcara más abajo por delante, a la glándulatiroides con sus lóbulos.

Así queda un espacio entre los músculos prevertebrales y la laringe, con sus músculos constrictores, es el Espacio Retrofaríngeo de Henke, que también se delimita lateralmente por unas prolongaciones que desde la fascia faríngea llega a la aponeurosis profunda prevertebral, son los ligamentos de Charpy.

Este espacio retrovesical no tiene límite inferior, así llega y secomunica con el Mediastino posterior.

3. Hueso Hioides

No está unido a ningún otro hueso, está sujetado por ligamentos. Este hueso divide el cuello en 2 regiones: Músculos suprahioideos y infrahioideos.

Los suprahioideos tienen diferentes orígenes embriológicos y por tanto, diferente inervación.

a) Músculos suprahioideos

- Músculo Digástrico: tiene un vientre posterior (mímica)inervado por el VII par craneal y un vientre anterior (masticación) inervado por el V par (3º rama).

- Músculo Estilohioideo: VII par

- Músculo Milohioideo (masticador): V par, 3º rama.

- Músculo Genihioideo: hipogloso Mayor (XII par).

Estos músculos son originados por distintas zonas embriológicas, así tienen diferente inervación.

b) Músculos infrahioideos- Músculo Esternotiroideo

- Músculo Tirohioideo: separado del anterior por una lámina fibrosa

- Músculo Esternocleidohioideo

- Músculo Omohioideo

Se sitúan a cada lado de la línea media por debajo del hueso hioides. De profundos a superficiales y todos los infrahioideos inervados por el XII par hipogloso Mayor.
Aponeurosis Cervical Media

Hay una fasciaaponeurótica que cubre a estos músculos infrahioideos. Va desde un músculo omohioideo al del otro lado envolviéndolos, es la Aponeurosis Cervical Media o Aponeurosis Toraco-Hioidea.

De la aponeurosis cervical media, sale una prolongación que va a envolver al paquete vasculo-nerviosos del cuello:

- Hacia fuera la vena yugular interna.

- Por dentro una arteria: carótida primitiva o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuello, anatomia y clinica px
  • Resolución de caso clínico de anatomía
  • Caso clínico anatomia topografica
  • Anatomía Clínica de la Articulación Temporomandibular
  • Anatomia y fisiologia de la investigacion clinica
  • anatomia clinica del ATM
  • La anatomía y fisiología de la investigación clínica
  • Caso clinico anatomia "esguince cervical"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS