anatomia p
Hipertrofia:
Es una adaptación celular, que se manifiesta por el aumento del tamaño de las células y por ende, el aumento del volumen del órgano. El aumento en el tamaño de las células y no en el número, ocurre en órganos cuyas células no tengan capacidad o la tengan muy limitada para regenerarse como por ejemplo: las fibras musculares cardíacas. Observe la diapositiva, esla imagen de un corazón cortado transversalmente, de un paciente con hipertensión, donde podemos observar el grosor de la pared que está muy aumentado de tamaño como una adaptación celular al aumento de la carga cardiaca. En la hipertensión el músculo cardíaco se contrae contra presiones aumentadas en Aorta y circulación periférica y el corazón puede alcanzar el peso de 700 a 800 grs. (normal350grs.) por desgracia el corazón hipertrofiado llega a un límite de crecimiento para compensar la mayor carga y sobreviene entonces la insuficiencia cardiaca.
Hiperplasia:
Es una adaptación celular que se manifiesta por aumento del número de las células, y por ende el aumento del volumen del órgano o tejido. Observe en la diapositiva un epitelio plano estratificado hiperplásico, toda la franjaepitelial tiene dos o tres veces su volumen. Recuerde la diapositiva anterior y compare. Representa una respuesta a mayor demanda de trabajo o a irritación crónica. Este fenómeno puede observarse solamente en células QUE TENGAN capacidad de dividirse como el ejemplo dado /zu. 2 de epitelio plano estratificado cuyas células son lábiles. Cuando la hiperplasia se hace a expensas del aumento de lacapa espinosa o capa intermedia del epitelio plano estratificado se le llama “Acantosis”.
Atrofia:
Es una adaptación celular que se manifiesta por disminución del tamaño de la célula, y por ende disminución del tamaño del órgano. Esta disminución del tamaño celular se debe a pérdida de sustancia celular por disminución de la carga de trabajo, pérdida del estímulo endocrino o pérdida deinnervación entre otras causas. Esta capacidad adaptativa de disminuir el tamaño es limitada y puede sobrevenir la necrosis celular y por ende la disminución del número de las células. Observe en el centro de la diapositiva la imagen de un testículo normal y a los lados los testículos atróficos (pequeños) de un anciano. Esto es un ejemplo de Atrofia Endocrina.
Metaplasia.
Es un cambio reversible enel cual una célula de tipo adulto (epitelial o conjuntiva) es sustituida por otra célula de tipo adulto de su mismo origen, también representa una sustitución adaptativa de células más sensibles a estados de alarma por otros tipos de células capaces de soportar el medio adverso. La metaplasia epitelial ocurre en el aparato respiratorio como respuesta a la irritación del cigarrillo. Observe en ladiapositiva un corte de bronquio donde en lugar del epitelio respiratorio (Seudo estratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes) vemos un epitelio plano estratificado.
Metaplasia Conjuntiva:
Es un tipo de cambio celular semejante a los anteriores, la diferencia es que se trata de un tejido conjuntivo. Se ve en ciertas circunstancias en lesiones de tejidos fibrosos y en algunostumores mesenquimáticos.
Observe una imagen de un Fibroma Osificante. En el seno de su tejido fibroso parenquimatoso, se puede apreciar la presencia de tejido óseo perfectamente bien formado.
Displasia:
Es la alteración en células de tipo adulto, que se caracteriza por variación en volumen, forma y organización. Hay varios grados de displasia, podemos clasificarla en leve, moderada o severa,según el número de cambios celulares presentes. La displasia severa es sinómino de Carcinoma in situ o Anaplasia o cambio maligno. Observe en esta diapositiva un /zu. 5epitelio plano estratificado (si desea vuelva a ver la diapositiva Nº 2 y compare). Aprecie los cambios que existen en la franja epitelial: 3 ó 4 capas de células basales, muy poco o ninguna capa espinosa, abundantes células planas...
Regístrate para leer el documento completo.