Anatomia

Páginas: 15 (3563 palabras) Publicado: 5 de junio de 2014
Sistema tegumentario

En zootomía, el sistema tegumentario o tegumento (del latín: integumentum = protección), es con frecuencia el sistema orgánico más extenso de un animal ya que lo recubre por completo, tanto externamente, como numerosas cavidades internas. Su función es la de separar, proteger e informar al animal del medio que le rodea; en ocasiones actúa también como exoesqueleto. Estáformado por la piel y las faneras.

Partes:
En los vertebrados, los componentes principales del sistema integumentario son la membrana cutánea (piel) y sus estructuras complementarias llamadas también faneras (pelo, escamas, plumas, cuernos, uñas, glándulas exocrinas) y sus productos (sudor, secreciones).
Piel
Piel de un brazo (mostrando una cicatriz).
Se divide en tres capas:
Epidermis: esla parte más externa, formada por tejido epitelial, de origen ectodérmico. Es uniestratificada en invertebrados, y pluriestratificada en vertebrados.
*Dermis: está por debajo de la epidermis, de origen mesodérmico. Está formada principalmente por tejido conjuntivo, también capilares, etc. Se separa de la epidermis mediante una lámina basal. Está lámina es lineal en invertebrados, y se haceondulante en vertebrados, cada vez más a medida que se avanza en la filogenia.
La dermis puede dividirse fácilmente sobre todo en vertebrados, en laxa y densa.
Hipodermis, o panículo adiposo. Sólo presente en mamíferos, es una capa inferior a la dermis que acumula células con lípidos llamadas adipocitos. Además, es el sitio de localización de glándulas sudoríparas. No es igual de notable en todoslos mamíferos, sino en aquellos que acumulan una capa de grasa, como el cerdo, cetáceos, etc. Nuestra propia gordura depende de esta capa.
*Faneras
Las faneras son estructuras anexas a la piel, cada una con una función determinada. Escamas, plumas, pelo tienen una función básica de recubrimiento para servir de protección o mantener la temperatura, aunque estas funciones se pueden ampliar ymodificar (ejemplo: las plumas se utilizan en el vuelo de las aves). Otras faneras como cuernos, garras, etc. están al servicio de la depredación, o a la defensa. Finalmente, hay toda una serie de glándulas exocrinas que secretan sustancias para mantener la impermeabilización, la temperatura, grado de humedad, etc. Pero también venenosas para defenderse de los depredadores, o sustancias nutritivas comolas glándulas mamarias exclusivas de mamíferos.
Escamas: en peces teleósteos, reptiles, remanente en aves.
Plumas: aves.
Pelos: mamíferos.
Cuernos.
Uñas.
Garras.

Faneras especializadas, como el órgano perliforme en peces o espolones en machos de especies de anfibios (ambos ayudan en el acoplamiento).
Glándulas exocrinas.

Glándulas mucosas.
Glándulas serosas.Glándulas sudoríparas.
Glándulas sebáceas.
Glándulas ceruminosas - glándulas del canal del oído que producen cerumen.
Glándulas mamarias.

Dermatología

La dermatología es la disciplina médica que estudia y trata el sistema integumentario. Debido a que la piel es el órgano más visible, su apariencia o síntomas proporciona importantes indicios, no sólo acerca de sus enfermedades,sino también de las de otros órganos, como el hígado. Así mismo, la piel es el órgano más vulnerable, expuesto a radiaciones, traumatismos, infecciones y productos químicos nocivos.

Características morfo funcionales de tegumentos

El tegumento es un revestimiento epitelial que cubre las superficies externas del organismo, separándolo y protegiendolo del medio externo. El tegumento no es unasimple barrera de separación, sino que cumple con una gran variedad de funciones de vital importancia:
Protección: impide la penetración de agentes extraños en el interior del organismo.
Sensorial: en el tegumento se localizan células sensoriales especializadas en captar los estímulos.
Regulación térmica: participa en la regulación de la temperatura del ser vivo.
Regulación hídrica: evita la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomía
  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomía
  • Anatomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS