ANDRAGOGIA
1. INTRODUCCIÓN
La Dirección Nacional de Formación y Capacitación Docente; Establece que, Convencionalmente, se considera adulto a toda aquella persona mayorde 18 años, cuyas condiciones de vida requieran de procesos educativos en diferentes niveles de su desarrollo individual y social. Cuando la persona logra la integración biológica, psicológica ysocial, entonces se dice que ha llegado a la “edad adulta”.
Desde el punto de vista de la Psicología, y al referirnos al comportamiento del adulto, algunos estudiosos como Ludojoski, Maslow y Rogers,sostienen que una persona es adulta cuando reúne ciertas características específicas relacionadas con la responsabilidad, madurez y equilibrio personal. Entre estos estudiosos existen coincidenciasrelacionadas con las características del adulto. Las coincidencias se presentan en los cuadros siguientes (1)
.
(1) DNFCD, El adulto y su formación continuahttp://www.minedu.gob.pe/dinfocad/modernizacion/Unidad01.pdf
Félix Adam (1921-1991 En 1989 por sus grandes aportes científicos a la Educación de Adultos y a la Andragogía como ciencia, la OEA |Organización de Estados Americanos, le confirió el Premio Interamericano de Educación Andrés Bello.
___________________________________________________________________________________
(1) DNFCD, El adultoy su formación continua http://www.minedu.gob.pe/dinfocad/modernizacion/Unidad01.pdf
Aportes de algunos estudiosos en el campo del Desarrollo Humano, coinciden en afirmar que la edad adultatiene sub-etapas, y estas son: (2)
• Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años)
• Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y
• Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad)
Sepuede observar que las diferentes modalidades o programas para jóvenes y adultos; se encuentra relacionado con La Tasa de cobertura de población en el Perú; según el Plan Nacional de Educación Para...
Regístrate para leer el documento completo.