ANDRAGOGIA
Félix Adam, precursor de la Andragogía en Venezuela, define a la "Andragogía como la ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre en cualquier período de su desarrollo psicológico en función de su vida cultural". También dice Adam (1987), es: "la acción de tomar decisiones enconjunto, tomar parte con otros en la ejecución de una tarea determinada". Para el logro de resultados efectivos la participación requiere de: madurez, reflexión, actividad crítica y constructiva, interacción, confrontación de ideas y experiencias, creatividad, comunicación y retroalimentación constante y permanente.
Para Adam Félix (1980) la actividad andragógica conduce a que el adulto:
•Aprecie el carácter utilitario que tienen las nuevas experiencias para su vida
• Transforme las habilidades y destrezas, adquiridas en un momento dado de su experiencia, para extenderlas o aplicarla a nuevas situaciones.
• Utilice convenientemente el proceso lógico y dialéctico del pensamiento.
• Continúe en su proceso de autorrealización, valorando racionalmente sus propias vivencias yposibilidades intrínsecas.
• Integre positivamente al medio socio-cultural en que vive, su acervo cultural, profesional y social.
• Sea consciente de su rol cívico-político y partícipe responsable en la solución de los problemas nacionales e internacionales. (p.p14)
De acuerdo Blandt Juan ( 1998) señala que la base sobre la cual se realiza el hecho andragógico, se encuentra constituida yformada por los principios que lo sustentan: El hombre como ser imperfecto e inacabado se encuentra en situación de aprendizaje durante toda su existencia.
La persona que realiza la autoeducación en el hecho andragógico, práctica su propia educación y genera su autoaprendizaje.
Los objetivos y contenidos de aprendizaje deben ser establecidos previamente, por la persona aautoeducarse o en grupo, conjuntamente por los participantes en el hecho andragógico, de acuerdo con los intereses comunes de la persona, la institución y la sociedad.
El Comportamiento de toda persona, como participante debe estar de acuerdo con la condición de adultos, la responsabilidad personal, el trabajo en grupo, el compartir experiencias y conocimientos.
Lainterrelación horizontal, el encuentro de la persona con otros y de los participantes, en la autoeducación institucional, se fundamenta en la consideración de las personas.
Los lapsos de tiempo y espacio para el logro de los objetivos del estudio y aprendizaje, varían de acuerdo con los conocimientos adquiridos, las aptitudes y formación personal de cada participante,las capacitaciones y limitaciones.
Las estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje andragógico y recursos, varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje, de la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien.
Por otra parte Villegas( (1993) señala que un buen...
Regístrate para leer el documento completo.