Andrea ceballos Ficha de Estudio Momento 2

Páginas: 8 (1792 palabras) Publicado: 4 de abril de 2016


4. Cuadro Comparativo
ENFOQUE
REPRESENTANTE
POSTULADOS
DIVERGENCIAS
COVERGENCIAS
Psicoanalítico
Sigmund Freud (1856-1939)
Alfred Adler (1870-1937)
Carl Jung (1875-1961
El
·       La personalidad se compone de La parte que sobresale que es el consciente y la sumergida que es el inconsciente
 
·         El Inconsciente es dinámico y ejerce presiones e influencias sobre lo que una persona  piensay hace.
 
·        La personalidad es el fruto de la interacción de fuerzas y mecanismos intrapsíquicos y en su organización y desarrollojuega un papel relevante el impulso sexual (libido)
·         . La personalidad está integrada por tres instancias psíquicas conflictivas entre si y que determinan toda la vida psicológica del individuo. Son el Ello, el Yo y el Superyó.
El hecho de que se basanen teorías obsoletas e hipótesis que nunca tuvieron apoyo empírico, las ideas psicoanalíticas son muy discutidas y tienen una aceptación muy escasa en el mundo
 
La   la psicología cognitiva, evolucionista, la biología molecular, la neurobiología y la psiquiatría actual son participantes de estas criticas
 existe consentimiento en considerar psicoanalíticas a aquellas corrientes de pensamiento quereconocen la existencia de procesos inconscientes y fenómenos transferenciales y que consideran fundamental el Complejo de Edipo en la constitución del psiquismo y la conformación de la psicopatología
Cognitivo
 Jerome Brune
Jean Piaget
David Ausubel 
Erick Erickson 
Lev Vigotsky 
  ü  La actividad mental es innata  al hombre y debe desarrollarse
ü  El sujeto es un ente activo que procesainformación a partir de sus “esquemas” para aprender y solucionar problemas
ü  El conocimiento no se limita  a acumular asociaciones de impresiones sensoriales para encaminarse a conformar ideas sobre lo real.
ü  El sujeto organiza tales representaciones dentro de su sistema cognitivo general, las cuales le sirven para sus posteriores representaciones de lo real
ü  La enseñanza no debe sujetarse aconceptos, debe tener en cuenta el desarrollo de habilidades de aprendizaje para encaminarse con eficiencia   entre cualquier tipo de situación.
 
Neisser lanza tres críticasfundamentales a la psicología cognitiva,
 
cree que ha habido un progresivo estrechamiento de campo con una atención cada vez más en el experimento y cada vez menos orientada al mundo externo, el de la vida cotidiana.
 
En segundolugar según Neisser, si las investigaciones son cada vez más sofisticadas es lógico preguntarse si son productivas; es decir, se asiste a un progresivo replegamiento de la investigación sobre sí misma, y los experimentos que se realizan parecen cada vez más orientados a la misma situación experimental y menos a comprender el funcionamiento del hombre.
 
Por último critica el concepto de laelaboración de las informaciones, central para la psicología cognitiva. Broad Bent se mostraba crítico en relación con algunas líneas del cognitivismo y en particular con los enfoques innatitas en psicolingüística, derivados de Chomsky.
Este sistema ha sido muy cuestionado, debido a que constantemente se compara al hombre con una máquina (computadora).
 
Los enfoques valencial (Tesnière, 1994), funcional(Dik, 1981) y
cognitivo (Langacker, 1987, 1990 y 2000) dentro del ámbito
lingüístico se revelan como modelos altamente complementarios,
pese a la distancia teórica y metodológica que, en a priori, los separa.
Las diversas posiciones que se adoptan desde estas perspectivas
convergen al reconocer en todo momento la necesidad de mirar y analizar la lengua a través de un enfoque basado en el usoefectivo
de las unidades léxicas, como único mecanismo metodológico capaz de ofrecer un reflejo fiel y veraz de la realidad lingüística.
Del mismo modo, también puede afirmarse que los trabajos
enmarcados en estas líneas de investigación coinciden, en esencia,
en subrayar la función decisiva que cumple el verbo en la
estructuración sintáctica y en la constitución del significado
Oracional y textual....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MOMENTO 2
  • Momento 2
  • ficha analisis caso momento 1 y 2 . fernanada sanchez personalidad
  • FICHA 2
  • Ficha 2
  • ficha 2
  • Ficha 2
  • ficha 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS