Anestesia Locorregional

Páginas: 9 (2151 palabras) Publicado: 20 de abril de 2012
Espacio epidural: entre la duramadre y las paredes del conducto raquídeo
Anestesia epidural o peridural: el anestésico se deposita en el espacio epidural, entre el ligamento amarillo y la duramadre; este espacio rodea a la duramadre posterior, lateral y anteriormente y por allí pasan las raíces antes de salir lateralmente por los forámenes intervertebrales.

Ligamentos posteriores:Supraespinoso
Interespinoso
Amarillo

Consiste en el depósito de grandes volúmenes de anestésico local en el espacio epidural.

Según el lugar de la inyección, se obtiene una anestesia torácica, lumbar o caudal.
El acceso a través de la línea media es el más fácil a nivel lumbar.

El ligamento amarillo se siente como una estructura firme; el paso a través de él proporciona una sensación "arenosa",seguida de un "pop" distintivo y "pérdida de resistencia", al salirse del ligamento denso. Cualquier sustancia (aire, líquido) en una jeringa conectada se puede inyectar con facilidad.

Elección del anestésico local
Duración
Tipo de procedimiento quirúrgico
Balance entre el bloqueo sensitivo y motor.
Seguridad del agente
Dosis total planeada
Experiencia del médico con el fármaco.

Seutilizan la bupivacaína y la lidocaína dependiendo del tiempo de bloqueo requerido.
Cloroprocaína
Lidocaína
Mepivacaína
Bupivacaína
Ropivacaína

Catéter en el espacio epidural:
Anestesia continua
Aplicar el anestésico local de manera fraccionada, hasta lograr una anestesia extensa sin un bloqueo simpático súbito, con menor posibilidad de hipotensión arterial.
Repetir dosis en cirugías muyprolongadas
Analgesia después de cirugías dolorosas y durante el trabajo de parto.

Anestésicos locales a alta concentración bloqueadas las fibras sensitivas, simpáticas, motoras y parasimpáticos;
Analgesia se obtiene con anestésicos locales a baja concentración, más opioides. se puede obtener bloqueo del dolor (fibras Aδ y C) con escaso bloqueo motor y sensitivo del tacto y presión (fibras Aαy Aβ).

Equipo: Agujas # 16-18 llamadas de Tuohy, punta roma, permitiendo el paso de catéteres.
- Agujas para la infiltración y empacado del anestésico.
- Jeringas de vidrio de 10 cc

Localización del espacio epidural:
Paciente en decúbito lateral o sentada, se selecciona el espacio.
Se hace infiltración local y se pasa la aguja de epidural hasta que quede firme.
La jeringa debe contener3-5 cc de aire ó solución salina, para ir comprobando la resistencia de los tejidos al empujar el émbolo en forma suave. El avance de la aguja se hace hasta que la resistencia en la jeringa se pierda, lo cual nos indica que hemos llegado al espacio epidural. Avance lento y controlado, para evitar hacer punciones durales.

Dosis de prueba: administrar 3 cc de anestésico local con epinefrina al1:200.000 (5 microgramos/cc) para detectar inyección intravascular. En caso de que esto suceda, la frecuencia cardíaca aumentará en un 40% en 20 segundos y se quedará aumentada por 60 segundos. Con este test se han presentado múltiples dificultades para la interpretación como sucede en pacientes que no responden con aumento de la frecuencia cardíaca, pacientes tomando betabloqueadores y laspacientes maternas que tienen gran variabilidad en la frecuencia cardíaca durante el trabajo de parto. Por esto, ha sido cuestionado y se están experimentando otros marcadores de inyección intravascular como son: el isoproterenol, la efedrina, el aire.

Inyección intravenosa de lidocaína: mareo, zumbido en oídos, hormigueo y sabor metálico en boca, etc. Sin embargo estos síntomas pueden ser abolidos conla premedicación con fentanyl y midazolam.

Luego de hacer la prueba, se aplica lentamente el anestésico local en dosis incrementales de 5 en 5 cc, manteniendo un contacto verbal con el paciente y habiéndole explicado previamente los síntomas de inyección intravascular y subaracnoidea, para que nos alerte sobre la aparición de éstos.

Catéter, debe quedar adentro máximo unos 2 a 2.5 cm,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANESTESIA LOCORREGIONAL
  • Anestesia
  • ANESTESIA
  • Anestesia
  • anestesia
  • Anestesia
  • ANESTESIA
  • Anestesia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS