anexos
Programación de competencias y aprendizajes esperados para los momentos de corte
El conocimiento de los alumnos y del programa son los fundamentos para planificar y evaluar el trabajo a lo largo del ciclo escolar; la función educativa del jardín de niños consiste en promover el desarrollo de sus competencias, tomando como punto de partida eldesempeño de los niños en relación con las que se plantean en los campos formativos.
Para el ciclo escolar 2014-2015 y conforme al Artículo 15. De las herramientas de trabajo, de los Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares, se propone que cada docente determine con claridad lo que sus alumnos deben aprender en un periodo determinado; es decirdesarrolle una Programación de competencias y aprendizajes esperados para tres periodos durante el ciclo escolar.
Esto permitirá a la educadora establecer un ambiente propicio para el aprendizaje y tomar decisiones que le permitan avanzar en el desarrollo de las competencias.
El avance en las competencias de los niños y en los aprendizajes relacionados con ellas requiere de un trabajo sistemático,planeado y sostenido, por ello el trabajo educativo deberá tener presente que una competencia no se adquiere de manera definitiva: se amplía y se enriquece en función de los retos que enfrenta el alumno. En este sentido considere que una misma competencia puede favorecerse durante el ciclo escolar con diversas experiencias formativas y distintos materiales, variantes o complejidades.
Recuerde quela colaboración de la familia favorece el desarrollo de los niños, por lo que es indispensable que la programación sea pública, los padres de familia deben conocer las competencias y aprendizajes esperados que se trabajarán en cada periodo para que apoyen la labor educativa.
Programación para el primer periodo de trabajo (septiembre a noviembre):
La experiencia docente y la información básicaque se tiene sobre cada uno de los niños de su grupo, lo que muestran saber hacer, sus condiciones de salud física y los rasgos que caracterizan su ambiente familiar son el punto de partida para la selección y secuenciación de las competencias y los aprendizajes esperados a favorecer durante estos meses ¿Qué se quiere conseguir? y ¿Cómo se va a lograr?
El docente establece de manera general lasformas de trabajo, los recursos materiales y didácticos adecuados a las características de los alumnos; además es necesario prever cómo se van evaluar los aprendizajes de los niños y la intervención del docente a fin de tomar decisiones que mejoren el proceso de enseñanza.
La valoración de los progresos de cada alumno, las dificultades que enfrenta y el apoyo que requiere para fortalecer susprocesos de desarrollo y de aprendizaje en este primer periodo de corte, constituyen la base para determinar la programación de los siguientes meses de trabajo.
Programación para el segundo periodo de trabajo (diciembre a marzo):
En reunión de consejo técnico se valoran los progresos de los alumnos, las dificultades que enfrentaron y el apoyo que requieren en relación con las competencias que setrabajaron durante el primer periodo; establezcan en lo individual qué es lo que sus alumnos deben aprender y fortalecer para el siguiente.
Es importante contar con evidencias que sustenten la evaluación de cada uno de los alumnos y de la intervención educativa.
Programación para el tercer periodo de trabajo (abril a junio):
El seguimiento al trabajo desarrollado le permitirá orientar su trabajo yapoyar a los niños en los aspectos y en la medida que ellos lo requieran, para este tercer periodo establezcan las competencias y aprendizajes que pretenden favorecer, las formas organizativas adecuadas, los recursos didácticos y referentes claros para la evaluación del proceso educativo de las niñas y los niños de su grupo escolar.
Evaluación final
Al término del ciclo escolar reúnanse en...
Regístrate para leer el documento completo.