Angiospermas
Recinto de Mayagüez
Departamento de Biología
Viaje Educativo al Bosque Seco en Guánica.
Omar Pimentel Medina
A00240965
BIOL 108L:Laboratorio Biología General II
Prof. Abeliz Rosado-Martínez
Bosque Seco De Guánica.
El bosque seco de Guánica es un bosque xerofítico(seco),fundado en el 1919.En el 1985 la Junta dePlanificación lo declara Reserva Forestal y en el 1981 la UNESCO lo declara como Reserva Biosférica Internacional. En este bosque solo caen unas 30 pulgadas de lluvia anualmente y esta localizado enunas de las zonas mas áridas de la isla,su temperatura fluctúa entre 80 grados f en areas de sombra y alcanza los 100 grados f en las areas mas expuestas al sol. La flora de este bosque secompone de unas 700 especies de plantas de las cuales 246 son arboles y arbustos espinosos y 46 de estos estan en peligro de extinción como lo son el cactus endémico Harrisia Portorisencis y elGuayacan. Por lo general la flora se compone de arboles que no superan los 5 metros de altura y arboles deciduos como el almácigo,el úcar y la rerrasuela. Tambien se compone de arbolesresistentes a altas concentraciones de sal como el mangle noton. El fauna de este bosque se compone unas de unas 40 especies de aves endemicas como el Carpintero,Pajaro Bobo ,Zumbadorcito,Bienteveo,Reinitas, el Comename y el Guabairo que esta en peligro se extinction. Destaca la importancia de este bosque por ser un lugar de reproduccion para el Sapo Concho,tambien encontramos en este bosquecamarones de caverna,escorpiones,aranas y saltamontes. El suelo se compone de roca caliza, cal y en algunas partes es de tipo arenoso ,y se puede observar pequenos pedazos de cuarzo en procesode cristalizacion. En la playa Tamarindo se observa vegetacion que devido a la situaacion del terreno se encuentra plantas de escasa estatura como el Don Diego,Uvas Playeras y la Emajaguilla.
Regístrate para leer el documento completo.