anlisis

Páginas: 11 (2574 palabras) Publicado: 3 de abril de 2014
Universidad pedagógica de Durango

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994


CUARTO SEMESTRE A DISTANCIA


análisis curricular


ORIGEN, CONCEPTOS, ELEMENTOS Y FUENTES DEL CURRÍCULUM


ASESOR:
Martha Moreno

ALUMNA:
Teresa de Jesús Martínez González


DURANGO, DGO. 22 febrero del 2013
INTRODUCCIÓN
Con el presente trabajo pretendo confrontar los conocimientos y experienciasprevias que en lo personal tenía acerca del concepto de currículum y los elementos que lo integran y contrastarlo con los conocimientos obtenidos después de revisar algunas lecturas y el video análisis de Alicia de Alba. Asimismo se considerarán las diferentes conceptualizaciones surgidas a lo largo de la historia del currículo y el surgimiento de la teoría curricular con la finalidad de establecerrelaciones entre las ideas de los principales autores, características, elementos, aspectos, etc.

DESARROLLO
Primero que nada quiero puntualizar que después de analizar las diferentes conceptualizaciones que han surgido a lo largo del tiempo en relación al término currículum me ha sido útil para enriquecer las ideas que tenía al inicio de la unidad, puesto que consideraba que el currículum esel programa de estudio de un determinado nivel educativo; encontrando cierta relación con el concepto dado por Rule (1973) “definición de contenidos de la educación, como planes o propuestas, especificación de objetivos, reflejo de la herencia cultural, como cambio de conducta, programa de la escuela que contiene contenidos y actividades, suma de aprendizajes y resultados, o todas lasexperiencias que el niño puede obtener”; y por otro lado con lo señalado por Schubert (1986) “…conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumno dentro de un ciclo, nivel educativo o modalidad de enseñanza es la acepción más clásica y extendida…”.
En relación a los elementos que integran el currículo tenía la concepción de que eran los diversos apartados señalados en los planes y programas deestudio como el enfoque, las competencias y aprendizajes esperados, la forma de trabajar y la evaluación; sin embargo, con la revisión de los componentes contemplados por César Coll (1992) pude aclarar la relación existente con lo que él considera como las cuatro informaciones concretas. En primer lugar, sobre qué enseñar”, es decir contenidos y propósitos que en el actual programa se establecen comocontenidos y competencias; en segundo lugar, el cuándo enseñar, que corresponde según el autor a la secuenciación de los anteriores; en tercer lugar, las informaciones sobre cómo enseñar, o mejor dicho la manera de estructurar las actividades de enseñanza-aprendizaje, relacionado con lo que yo vislumbré como “forma de trabajar”, por último, qué, cómo y cuándo evaluar como elemento para conocer sila acción pedagógica responde adecuadamente y para introducir correcciones lo que actualmente conocemos en nuestro contexto como evaluación formativa.
Sin duda alguna cada autor ha aportado algo al concepto de currículo conformando cada vez más una definición integral, asimismo encontramos semejanzas entre los términos dados o bien algunos dilemas, por tal es conveniente hacer una brevesemblanza histórica y para cuestiones de estudio se presentarán de forma cronológica.
El término de currículo, según HAMILTON Y GIBBONS, aparece por primera vez en países de habla inglesa (en 1633 Universidad de Glasgow), que en latín, significaba una pista circular de atletismo, (“pista de carreras de carros”); y como término técnico en educación aparecen los cursos académicos de disciplina y ratiostudiorum.
Después de la segunda Guerra Mundial, RALPH TYLER tiene una concepción “de lo social” en el currículum, y de manera asertiva propone que las fuentes generadoras de los objetivos de aprendizaje sean el alumno, la sociedad y los especialistas. Una vez que se estudien los requerimientos de cada uno de ellos, se establezca una versión preliminar, como primera propuesta curricular que debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anlisis
  • anlisis
  • Anlisis publicitariio
  • Psico anlisis
  • Anlisis de los Mayas
  • ANLISIS DE PROGRMA
  • Anlisis financiero
  • Anlisis De Tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS