Ano Imperforado
TRABAJOS ORIGINALES
__________________________
Experiencia en el Hospital Universitario
San Vicente de Paúl sobre el manejo quirúrgico
de los pacientes con ano imperforado
MARÍA ELENA ARANGO, MD*, ALEJANDRO MÚNERA DUQUE, MD **, RAFAEL MANOTAS, MD ***
* Profesora. Departamento de Cirugía Infantil. Facultad de Medicina.
Universidad de Antioquia, Medellín,Colombia.
** Profesor. Departamento de Cirugía General. Facultad de Medicina.
Universidad de Antioquia.
***Profesor. Departamento de Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad
de Antioquia.
Palabras clave: ano imperforado, cirugía, enfermedades genéticas congénitas, anomalías del sistema digestivo.
Resumen
Con el propósito de definir las complicaciones tempranas de la corrección quirúrgica delano imperforado alto y bajo en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de la ciudad de Medellín, Colombia, se estudiaron 128 casos intervenidos quirúrgicamente entre el 1º de enero de 1995 y el 30 de septiembre de 2002. El tipo de ano imperforado más frecuente fue el alto y el más frecuente en varones: 2,76:1. El diagnóstico se hizo mediante el invertograma en 54 casos. Se detectaronfístulas de diversa localización en 98 niños y hubo 101 malformaciones relacionadas en 72 casos; las fístulas se diagnosticaron usualmente asociadas al ano imperforado alto; las malformaciones asociadas fueron renales, osteomusculares, cardíacas y genitales.
En 52 casos se presentaron complicaciones, más comunes en los pacientes con ano imperforado; las más frecuentes fueron las de la colostomía, comotambién la estenosis, la recurrencia de la fístula y las infecciones.
La mortalidad fue de 3,1%, mayor entre los casos de ano imperforado alto y su frecuencia fue menor que la relatada en la literatura.
Se concluye que el invertograma se utiliza poco como método diagnóstico y que probablemente las complicaciones se presentan entre los casos de ano imperforado alto debido, a que éstos suelentener mayor número de problemas asociados, ya que las técnicas quirúrgicas para su corrección son más complejas.
Introducción
El ano imperforado es una enfermedad congénita adquirida durante la vida embrionaria entre la sexta y la octava semanas de gestación (1,2). Con mucha frecuencia se asocia con defectos en otras partes del tubo digestivo, como atresia de esófago, y con malformaciones enotros sistemas como el urinario y el cardiovascular (3). En 85% de los casos se acompaña de una fístula que desemboca en la vejiga, la uretra, el periné o el escroto en los niños y en la vagina (cloaca), el introito vaginal o el periné en las niñas (4). Tanto el punto en que se localiza el muñón rectal como la presencia y sitio de desembocadura de la fístula son factores importantes para elpronóstico del paciente, una vez corregido el defecto (3,4). En términos generales, la enfermedad se clasifica como ano imperforado alto y ano imperforado bajo con base en su relación con el músculo elevador del ano (1,5).
La enfermedad tiene una frecuencia aproximada entre 1:4000 y 1:5000 nacidos vivos (6), y en las series más grandes se calculó una ocurrencia en el sexo masculino entre el 55 y 65% delos casos (7,8). Además, un número considerable de casos intervenidos puede presentar complicaciones importantes derivadas tanto de los procedimientos quirúrgicos, como de situaciones propias del paciente, la hospitalización o las demás alteraciones que acompañan a la enfermedad.
En Colombia son escasos los estudios que describen la experiencia del manejo de los niños con esta enfermedad. En elServicio de Cirugía Infantil del Hospital Universitario San Vicente de Paúl de la ciudad de Medellín, se intervino quirúrgicamente un número considerable de casos de ano imperforado. Se pretende estudiar la presentación clínica del problema, el efecto de las fístulas acompañantes, el tipo de malformaciones asociadas y las complicaciones surgidas tempranamente a raíz de la corrección inicial del...
Regístrate para leer el documento completo.