Anorexia
Todos nos alimentamos y lo hacemos principalmente porque es imprescindible para vivir aunque también porque disfrutamos al hacerlo. Sin embargo, en toda conducta humana existen grandes diferencias entre cierta parte de la sociedad y otras. Unos comen más y otros menos, unos suben de peso y otros no. al comer demasiado poco algunas personas llegan a tal extremo que pueden perjudicarsu salud hasta el punto de tener que recibir atención médica. Los trastornos de la conducta alimentaria, concretamente la anorexia y la bulimia nerviosa, han estado presentes a lo largo de la historia. Sin embargo es en nuestros días cuando existe una mayor preocupación respecto a ellas, debido al incremento de la población con esta problemática. Las descripciones de auto inanición se hanencontrado en redacciones medievales y la anorexia nerviosa fue definida por primera vez como problema médico en 1873. Los trastornos alimentarios son enfermedades devastadoras producidas por una compleja interacción de factores, que pueden incluir trastornos emocionales y de la personalidad, disfunción familiar, una posible sensibilidad genética o biológica, y el vivir en una cultura en la cual hay unaobsesión por la delgadez.
Son las mujeres las que sufren estos trastornos diez veces más frecuentemente que los hombres y por tanto a lo largo de la presente investigación nos referimos al paciente como “ella”. Aunque con frecuencia se cree que estos trastornos son problemas que afectan a los adultos, lo cierto es que en la mayoría de los casos el trastorno comienza en la adolescencia, cuando laspacientes todavía suelen vivir en el domicilio de su familia de origen.
Objetivo:
* Dar a conocer los motivos de los trastornos de alimentación en la población adolescente.
* Encontrar los aspectos relevantes que provoquen la anorexia y la bulimia como dinámica familiar disfuncional donde sobresalen conflictos a nivel del subsistema parental, adolescentes con rendimiento escolar altoprevio a la enfermedad, síntomas ansiosos y preocupación por la imagen.
* Aprender más a reflexionar este tema para saber si en realidad el tema es de importancia en la población Salvadoreña.
* Informarnos bien sobre el tema así ya tendremos un mejor criterio sobre la anorexia y la bulimia, tener conciencia del tema.
JUSTIFICACION
Esta investigación es de real importancia debido a que esinteresante saber el origen de estas enfermedades, el porqué el número de personas con estos problemas es muy alto. Vale la pena estudiarlo porque es un tema muy común y muy hablado por la sociedad.
Aparte entre mas se le da importancia a estos temas se pueden evitar estos trastornos, mientras se le da la información adecuada ya que muchas personas no están muy bien informadas sobre estos temas.
Hastalas propias personas que están metidas con estas enfermedades no saben realmente en que lió están metidos.
La intervención en los trastornos de la alimentación debe ajustarse a las características de cada persona en particular y en función del tipo de trastorno de la ingesta que el sujeto presente. En general las estrategias a utilizar serán por un lado la evaluación cuyo objetivo será elconfeccionar un Análisis Funcional de la conducta de ingesta, dar información general sobre el problema, seleccionar las conductas que se han de modificar y elegir las técnicas adecuadas. Las técnicas de evaluación a utilizar pueden ser, además de todo lo expuesto en otros apartados del tema, la entrevista clínica, la entrevista con familiares, los autos informes y los autos registros.
Tambiénprincipalmente es información para los padres de familia ya que les deben de inculcar a sus hijos una buena alimentación así no se arriesgan a cometer un error y llegar al trastorno.
Si puede aportar algo a mis estudios porque hay cosas que no sabia y gracias a la investigación del tema eh aprendido realmente de que se tratan estas enfermedades y el porque se dan tanto en la adolescencia.
Las razones...
Regístrate para leer el documento completo.