anorexia

Páginas: 8 (1863 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2014
Índice


Portada…………………………………………………………………1
Índice……………………………………………………………………2
Introducción…………………………………………………………….3
Objetivos generales…………………………………………………...4
Objetivos específicos………………………………………………….5
Marco teórico…………………………………............6,7,8,9,10,11.12
Conclusiones…………………………………………………………..13
Recomendaciones…………………………………………………….14
Sugerencias……………………………………………………………15Anexos………………………………………………………………….16, 17
Bibliografía……………………………………………………………..18








Introducción

El presente informe, contiene información muy importante en su marco teórico, ya que trata de una enfermedad que en los últimos años ha afectado gravemente a los adolescentes.
La anorexia es un trastorno que no es novedoso, ya que viene desde hace más de cien años. Últimamente está recibiendo una creciente atención enlos clínicos debido a su alta incidencia. Ocurre frecuentemente en mujeres y rara vez en varones.

Ha habido un incremento desde hace 20 años de los trastornos alimenticios, lo que se correlaciona con el énfasis que la sociedad asume respecto hacia la esbeltez y el atractivo. Ambos aspectos cumplen importantes factores sociales en la vida de toda persona.




Objetivos GeneralesCompartir información con todos nuestros compañeros sobre la Anorexia una enfermedad que está afectando a la adolescencia.


Saber, cómo se da la anorexia y determinar la influencia de los medios de comunicación  en la aparición de esta enfermedad en adolescentes.


Dar a Conocer los tipos de anorexia que existen.





Objetivos específicos

Definir el origen de la anorexia como trastornoalimenticio.

Describir los efectos producidos por la Anorexia en Adolescentes.


Responder las dudas que nuestros compañeros tengan acerca de la anorexia.
















La anorexia
La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por eltemor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.
Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsacreencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos máscríticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.
Causas
Su causa es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la poblacióntenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad.
La propia obesidad del enfermo.
Obesidad materna.
Muerte o enfermedad de un ser querido.
Separaciónde los padres.
Alejamiento del hogar.
Fracasos escolares.
Accidentes.
Sucesos traumáticos.

Síntomas de la Anorexia
Esta patología se caracteriza por una pérdida significativa de peso provocada por el enfermo y por una percepción errónea del propio cuerpo. En consecuencia, los problemas endocrinos se hacen evidentes en un espacio de tiempo relativamente corto. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • No a la anorexia
  • Anorexia
  • ¿Que es la anorexia?
  • Anorexia
  • Anorexia
  • Anorexia
  • Anorexia
  • Anorexia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS