Anorexia1

Páginas: 22 (5377 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2017
LA ANOREXIA
La anorexia o anorexia nerviosa es, junto con la bulimia, un conjunto de enfermedades mentales y uno de los principales trastornos alimenticios, también llamados trastornos psicogénicos de la alimentación (TPA). Lo que distingue a la anorexia nerviosa es el rechazo de la comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, así mismo entonces La anorexia nerviosa , no es unsíntoma, sino una enfermedad específica caracterizada por una pérdida auto inducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal, cuya presencia es indicativa de un estado patológico diferente del individuo, y puede tener consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre.
Las personas que la padecen, suelen someterse a períodos prolongados de ayuno, o alternar dietas rigurosascon comilonas sin control, y recurren a purgas, vómitos y/o actividad física desmedida como mecanismo compensador. La preocupación por el cuerpo y la comida puede llegar a controlar la salud, el bienestar y la vida de las personas. En su aparición intervienen factores socioculturales, biológicos, psicológicos y familiares.
Un factor relevante dentro del cuadro clínico de la anorexia nerviosa es elestado de ánimo el cual es bastante variable e inestable pero están muy acentuados los sentimientos de desamparo, la depresión y la labilidad emocional.
Este trastorno genera cambios los siguientes cambios:
Cambios cognitivos: distorsiones cognitivas sobre el peso y la ingesta, alteración de la imagen corporal (sigue encontrándose gorda a pesar de haber perdido peso)
Cambios conductuales: dietarestrictiva autoimpuesta, frecuente provocación de vómitos, uso abusivo de laxantes (estas conductas son más frecuentes si la Anorexia cursa con episodios de Bulimia); elevado interés por la gastronomía, hiperactividad, relaciones familiares gravemente alteradas, importante retraimiento social.
Cambios biológicos: alteración del sistema hipotalámico y endócrino que tiene como consecuencia laaparición de la amenorrea. Desaparecen las curvas típicas femeninas, piel seca, pérdida de pelo, bradicardia, hipotensión, baja temperatura, deshidratación.
Historia
La anorexia nerviosa se considera una enfermedad del "mundo industrializado", a pesar de que los primeros casos descritos se remontan a antes de Cristo, durante la época helenística, relacionados con la inanición voluntaria por motivosreligiosos.
En la Edad Media, una época en que los valores religiosos estaban muy arraigados en las personas, la anorexia era vista como una meta espiritual a alcanzar, de hecho, se habló de la "santa anorexia" y "el ayuno ascético" en un período histórico en el cual se perseguía con frecuencia la búsqueda de las virtudes espirituales mediante la mortificación del cuerpo.17​
Las víctimas ilustres dela enfermedad eran en ese momento mujeres santas, convertidas más tarde. Buscando un "matrimonio con Cristo" se negaban la comida.
Para el caso de las primeras apreciaciones médicas, Hipócrates (460 – 377 a. C.), ¨nos advierte en sus aforismos que ‘ni el saciarse, ni el ayunar, ni nada en general es bueno cuando está más allá de lo natural¨
Aunque fue el médico genovés Simone Porta el primeroque en el año 1500 comenzó a estudiar y describir el cuadro clínico de la anorexia nerviosa, tradicionalmente se considera que su descubrimiento se produce en el año 1689. Es entonces cuando fue publicado por el médico británico Richard Morton el primer informe de dos pacientes que, en ausencia de enfermedad manifiesta, se negaban a comer. Morton llamó a este trastorno "consumición nerviosa":
Laprimera descripción clínica de la Anorexia Nerviosa se le atribuye a Morton (1688), donde narra acerca de una paciente que comenta no tener ni apetito ni energía suficiente.
En 1764 Whyt denomina a los síntomas de pérdida de apetito y dolores estomacales atrofia nerviosa.
Paul Briquet (1859) considera a la anorexia como un subtipo de histeria.
Lasegue (1873) publicó un trabajo titulado Anorexia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANOREXIA1
  • Anorexia1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS